28/04/2025 01:34
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:33
28/04/2025 01:32
28/04/2025 01:32
28/04/2025 01:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/04/2025 17:20
La empresa presentó su pedido de concurso el 3 de febrero de 2025. ENTREVISTA EXCLUSIVA - Concurso preventivo de SanCor: ¿qué implica y qué riesgo hay de quiebra? Por Redacción Rafaela Noticias La situación de SanCor Cooperativas Unidas Limitada sigue generando fuertes repercusiones en toda la región. La empresa, fundada en 1938 y otrora líder indiscutida de la industria láctea nacional, enfrenta desde hace años un progresivo deterioro financiero e institucional, que derivó recientemente en su presentación en concurso preventivo de acreedores. Para comprender en profundidad el alcance de este proceso, RAFAELA NOTICIAS / BIEN DESPIERTOS dialogó con los doctores Javier Prono, Mariano Prono y Josefina Prono, integrantes del reconocido estudio jurídico Prono de Santa Fe, especializado en Derecho Concursal. Los doctores Javier y Mariano Prono son además docentes universitarios en la Universidad Nacional del Litoral. Los tres ofrecieron una explicación precisa sobre los pasos dados hasta el momento y los aspectos clave del concurso que se tramita en los Tribunales de Rafaela. El doctor Javier Prono detalló que el concurso preventivo de SanCor “es de una dimensión muy importante”, afectando no solo a Sunchales, donde está su sede principal, sino a toda la región de influencia económica. “El proceso está prácticamente recién abierto”, explicó. “La empresa presentó su pedido de concurso el 3 de febrero de 2025, y tras verificarse que cumplía con los requisitos de documentación contable, balances y listado de acreedores, el juez competente, doctor Guillermo Vales, decretó la apertura formal”. A partir de la apertura del concurso, "cualquier relación jurídica previa al 3 de febrero queda concentrada en manos del juez del concurso", precisó Prono. Esto involucra a trabajadores, tamberos, proveedores, bancos y otras entidades financieras que mantienen acreencias con SanCor. Dres. Javier, Mariano y Josefina Prono: el concurso preventivo de SanCor La designación de una sindicatura colegiada Consultado sobre la particularidad de la designación de tres síndicos en lugar de uno, el doctor Mariano Prono explicó que se trató de una decisión necesaria debido a la magnitud del concurso y la inexistencia en Rafaela de una sindicatura de estudio habilitada para asumir un proceso de esta complejidad. “El juez resolvió nombrar tres síndicos independientes, seleccionados de la lista de personas físicas habilitadas, y dispuso su coordinación para una tarea más eficiente y efectiva”, señaló. Cada síndico cuenta además con patrocinio letrado propio. Respecto de la función de los síndicos, Mariano Prono destacó que “la sindicatura es un órgano técnico que colabora con el juez en el desarrollo del proceso”, realizando tareas como informes mensuales sobre la disponibilidad de fondos, el pronto pago de créditos laborales, la verificación de créditos y la elaboración de informes individuales. “El rol de la sindicatura es permanente y muy activo a lo largo de todo el proceso concursal, ya sea preventivo o eventualmente liquidativo”, agregó. En cuanto a los plazos procesales, Mariano Prono informó que "el plazo para la verificación tempestiva de créditos vence el 29 de mayo". Aclaró que todos los acreedores con créditos anteriores al 3 de febrero de 2025 deben presentarse a verificar sus créditos si desean ejercer derechos dentro del concurso, independientemente de la naturaleza del crédito —laboral, comercial, fiscal o de otro tipo—. Los trabajadores tienen además la alternativa del trámite de insinuación por vía de pronto pago, "un mecanismo más ágil para ciertos créditos laborales", apuntó. ¿Existe el riesgo de quiebra? Josefina Prono explicó que el pedido de concurso preventivo no implica una quiebra inmediata, sino que se trata de un proceso judicial para evitarla. "El concurso busca darle a SanCor la posibilidad de reestructurar sus deudas y continuar funcionando, protegiendo los puestos de trabajo y el valor de la empresa", señaló. Sin embargo, advirtió que si la empresa no logra cumplir con las condiciones que establezca el juez o no llega a un acuerdo con sus acreedores, podría derivar en una quiebra. "El riesgo existe porque si no se presenta una propuesta viable o si los acreedores no la aceptan, la única salida judicial posible sería la liquidación de activos para pagar las deudas", indicó Josefina, remarcando la importancia del proceso de negociación que se abre ahora. Finalmente, sobre las medidas procesales ya implementadas, los doctores explicaron que desde la apertura del concurso y aún previamente, se adoptaron medidas cautelares tendientes a garantizar el avance ordenado del proceso. “Todo parte de una situación de insolvencia, que en el caso de SanCor viene de años atrás, incluso con un acuerdo preventivo extrajudicial anterior que no logró revertirla", recordó Mariano Prono. A partir de esa situación, el juez tomó medidas cautelares para preservar el patrimonio y proteger la masa concursal, medidas que permiten avanzar hacia el objetivo de reestructurar pasivos y asegurar el tratamiento igualitario de los acreedores.
Ver noticia original