28/04/2025 01:25
28/04/2025 01:24
28/04/2025 01:24
28/04/2025 01:22
28/04/2025 01:21
28/04/2025 01:20
28/04/2025 01:20
28/04/2025 01:19
28/04/2025 01:18
28/04/2025 01:18
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 27/04/2025 17:01
Este sábado, las instalaciones del Centro de Educación Física N°2 de nuestra ciudad se llenaron de alegría, movimiento y entusiasmo. Las banderas y las vestimentas identificando las delegaciones provenientes de diferentes localidades de la provincia pintaron con sus colores nuestro emblemático espacio deportivo. Semejante convocatoria deja en claro que el Segundo Encuentro Deportivo para Personas Mayores, una iniciativa organizada por la sede local de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER, fue todo un éxito y ya sueñan con ampliarlo. La actividad, que crece año a año, no solo duplicó el número de inscriptos en relación a su primera edición, sino que además consolidó el perfil de Gualeguay como un verdadero espacio de encuentro y de referencia en la región. “Estamos orgullosos, por sobre todas las cosas, del trabajo que se lleva adelante en la sede, del equipo de gestión, de nuestros docentes y estudiantes que se suman a todas estas iniciativas”, expresó el decano de la facultad, Aníbal Sattler, en diálogo con El Debate Pregón. Sattler destacó la importancia de pensar en actividades específicas para adultos mayores, teniendo en cuenta las transformaciones demográficas y sociales actuales. "La población en general va envejeciendo cada vez más” y es fundamental “generar propuestas que promuevan movimiento y un impacto en la salud", explicó. Según detalló, la mirada de la facultad no se limita solamente a la formación de docentes, sino que también contempla la preparación de profesionales vinculados a la salud, como los licenciados en Educación Física, carrera que también se dicta en la sede local. “No tenemos que perder ese punto de vista: más allá de formar docentes, también formamos profesionales vinculados a la salud”, subrayó. En ese marco, el decano celebró que la extensión universitaria no quede sólo en palabras. "La universidad es de puertas abiertas, conectada con el territorio. La extensión universitaria es el diálogo de saberes entre la comunidad y la academia. Esto es una muestra clara de que esto se puede hacer y en la sede lo tienen súper incorporado”, afirmó. Además del encuentro de adultos mayores, Sattler mencionó otras actividades que realiza la sede durante el año, como el encuentro para personas con discapacidad, la maratón Micaela García, el torneo de Mini Hándbol y nuevas iniciativas en carpeta. "Gualeguay se lleva el galardón en el trabajo mancomunado” y “todas las actividades son multitudinarias ", remarcó. Una tarea que involucra a toda la comunidad Marisa Messina, coordinadora de la sede Gualeguay, también compartió su entusiasmo por la convocatoria alcanzada y el crecimiento del evento. "Es una alegría para nosotros, esto es el resultado de meses de trabajo y reuniones. Este año ya haber recibido más delegaciones y más participantes nos muestra que evidentemente esta propuesta agradó y ya forma parte de nuestro calendario”, afirmó. Participaron delegaciones provenientes de Maciá, Victoria, Paraná, Larroque, Galarza, Urdinarrain, Basavilbaso, entre otras localidades, además de representantes locales. "Fueron cuatrocientos los deportistas inscriptos”, y muchas más personas “si contamos a los acompañantes, estudiantes y docentes que se han sumado en este día tan especial ", detalló Messina. Desde la organización, destacaron que esta propuesta no sólo beneficia a los adultos mayores que participan, sino también a los estudiantes de las carreras de la Facultad, quienes tienen la oportunidad de aplicar en un contexto real los conocimientos adquiridos. Entendemos “esta actividad como muy formativa: no sólo en lo deportivo, sino en el trato con el otro, cómo se presentaban, cómo indicaban, cómo trabajaban. Eso también nos parece muy importante para la formación de un docente ", explicó Messina. Este cronista puede dar cuenta de lo dicho por Messina. Fue un gusto escuchar a los estudiantes cómo indicaban a los participantes, cómo organizaban los juegos, cómo resolvían situaciones en el momento. Eso muestra que este tipo de experiencias son muy valiosas para su formación como futuros docentes, profesionales y, también, como personas. Más que deporte: capacitación y formación continua En el marco del encuentro, también se llevó a cabo un curso de formación sobre actividad física en personas mayores, a cargo de tres docentes de la facultad: Germán Joannás, Juan Pablo Brugna y Rodrigo Paltenghi. "Este año sumamos esta instancia destinada a nuestros estudiantes porque nos parece fundamental que la práctica tenga también un sustento teórico", señaló Messina. La capacitación superó ampliamente las expectativas, con más de 280 inscriptos, incluyendo no sólo estudiantes de la sede Gualeguay, sino también público general y docentes de otras instituciones interesadas en la temática. “Nos parece importante vincular la teoría con lo práctico que se vive en una jornada como la de hoy”, resaltó. Aníbal Sattler también valoró la articulación institucional que permitió llevar adelante esta jornada. “Nosotros estamos convencidos que esa es la forma de trabajar, hay que trabajar articuladamente”. Se trabajó en conjunto con la Municipalidad, el CEF, con comercios locales, y de esa forma las acciones “son muchísimo más potentes, tienen mayor impacto y llegan de manera más profunda". El decano remarcó que, para la universidad, las alianzas con otros actores sociales son estratégicas y fundamentales: "No lo decimos desde la intuición, sino que podemos dar cuenta de los resultados””. Un horizonte de crecimiento Tanto Sattler como Messina coincidieron en que el éxito de esta edición obliga a pensar en seguir creciendo. Ya están pensando en el encuentro del año próximo, quizás incorporando nuevas disciplinas o nuevas actividades, y en el caso de este encuentro quizás invitar provincias vecinas. Además, se destacó un desafío que no pierden de vista: el de promover la actividad física también en las infancias y juventudes, sectores donde, reconocen, las prácticas deportivas han disminuido en los últimos años debido, entre otras cosas, al impacto del uso de pantallas. “Entendemos que estamos en la era del conocimiento, de la información, pero también tenemos el desafío de acercar a los jóvenes y a los niños al deporte”, reflexionó. Messina, por su parte, cerró con palabras de agradecimiento: "A todos los que se sumaron. Hay muchas instituciones detrás. El municipio que siempre nos está acompañando; el CEF que nos abre siempre sus puertas porque eso sería imposible hacerlo si no es en este espacio. Y fundamentalmente a nuestros estudiantes, docentes y a todo el equipo de gestión de la facultad que se han sumado y que generalmente nos apoyan sobre todo allá en Paraná con cada nueva idea que tenemos que requiere mucho trabajo también y a veces mucha gestión o inversión en recursos". Una vez más, la sede Gualeguay de la UADER trabajando con dedicación y sentido comunitario, poniendo la Universidad al alcance del pueblo.
Ver noticia original