28/04/2025 02:03
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:02
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
28/04/2025 02:01
» Data Chaco
Fecha: 27/04/2025 16:31
La protección de los datos personales se convirtió en una prioridad para los argentinos que usan aplicaciones móviles . Así lo indica un estudio global de Appdome, que relevó las expectativas de los consumidores en torno a la seguridad digital, donde el 98,9% de los encuestados expresó que espera un nivel extremo de cuidado de su privacidad al utilizar apps para compras o gestiones financieras. El informe, que incluyó a usuarios de Argentina, reveló que 9 de cada 10 personas están preocupadas por el manejo de su información personal . En particular, el 51,6% manifestó inquietud sobre cómo las aplicaciones recaban, utilizan y comparten sus datos. Esta creciente demanda de seguridad se relaciona directamente con el uso masivo de apps móviles, especialmente en sectores como el de pagos digitales. En Argentina, el 70% de los usuarios utiliza billeteras electrónicas, y entre ellos, un 41,3% considera fundamental que las aplicaciones ofrezcan la máxima protección de datos . BOOM DE COMPRAS ONLINE Y DEMANDA DE CIBERSEGURIDAD El comercio electrónico también muestra números récord: según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024 las transacciones online aumentaron un 181% respecto al año anterior , a pesar de la contracción general del consumo. Chris Roeckl, director de producto de Appdome, destacó que "en los últimos tres años, las apps móviles superaron a los sitios web como el principal canal de compras", lo que refuerza el rol clave de las aplicaciones en la dinámica de consumo digital. A la vez, advierte que este crecimiento expone aún más la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en todo el ecosistema de e-commerce. EL VALOR DE PROTEGER AL USUARIO Según el informe, el fraude y el hackeo son los mayores temores de los consumidores al comprar desde el celular , preocupando al 61,2% y 51,2% de los encuestados, respectivamente. Además, el 72% afirmó que eliminaría una aplicación si percibe que no protege adecuadamente su información. Frente a este escenario, las marcas tienen el desafío de garantizar no solo experiencias de usuario fluidas y de calidad, sino también entornos seguros. Invertir en autenticaciones sólidas, políticas claras de privacidad y tecnología de protección avanzada no solo mitiga riesgos, sino que también fortalece la confianza y la lealtad de los clientes. "Las apps que priorizan la seguridad y ofrecen experiencias sin fallas logran mayor fidelidad, reducen la pérdida de usuarios y obtienen mejores resultados a largo plazo", concluyó Roeckl. Hoy más que nunca, las aplicaciones móviles no solo impulsan el crecimiento del comercio electrónico, sino que también se posicionan como la base para construir vínculos sólidos y sostenibles entre las marcas y sus consumidores. Notas Relacionadas
Ver noticia original