Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Árbol que nace torcido nunca sus ramas endereza…” El “longlife learning” o aprendizaje a lo largo de la vida… 8ª Entrega – Diario El Debate Pregón

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 27/04/2025 16:09

    El aprendizaje a lo largo de la vida se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. Esta práctica facilita la adquisición de nuevas habilidades, mejora el desempeño profesional y permite mantenerse competitivo en el mercado laboral. Enfrentar los desafíos actuales en el mercado del trabajo requiere una capacidad constante de adaptación. La automatización, la digitalización y la globalización están transformando rápidamente las dinámicas laborales, y esto exige a las personas desarrollar nuevas habilidades y actualizar sus conocimientos de manera continua. Hoy, contar con una sólida formación inicial, ya no es suficiente para mantenerse competitivo; las empresas buscan empleados que puedan aprender y reaprender constantemente, integrando conocimientos que se renuevan a un ritmo acelerado. En este contexto, surge el concepto de Aprendizaje a lo largo de la vida (Longlife learning) como una respuesta clave. Este enfoque promueve la idea de que el aprendizaje no se limita a la educación formal que se recibe en la juventud, sino que debe extenderse a lo largo de toda la vida. Esto puede llevarse a cabo en múltiples formatos: Desde cursos formales hasta la lectura autodidacta, talleres, grupos de estudio o experiencias prácticas en el ámbito laboral. El aprendizaje continuo ofrece varios beneficios, según un artículo de la revista RRHH Digital. .- Responsabilidad del propio desarrollo: -Decidir qué aprender y cómo hacerlo es una responsabilidad que, si es asumida de manera consciente, permite una evolución constante y ajustada a las necesidades de cada uno. -Explorar nuevos horizontes: Esta curiosidad y apertura fomentan una mentalidad de crecimiento y mantienen a las personas activas y comprometidas con el proceso de aprendizaje. -Establecer metas claras: Ayuda a mantener la motivación alta y organiza el proceso. - Aprovechar cada oportunidad: Cada situación de la vida puede ser una oportunidad para aprender algo nuevo. Hacer preguntas, consultar fuentes confiables y aprovechar la experiencia de quienes tienen más conocimientos es fundamental para seguir aprendiendo. - Aplicar lo aprendido: Este proceso de aplicación constante es lo que convierte al aprendizaje en algo práctico y significativo. QUERIDOS LECTORES: El Aprendizaje a lo largo de la vida no es sólo un camino hacia la obtención de nuevos títulos o certificaciones, sino que es una actitud ante la vida. Es la búsqueda constante de mejora personal y profesional, no solo para adaptarse a un mercado del trabajo en continua transformación, sino también para enriquecer la experiencia de vida y ampliar los horizontes personales. Incorporar esta filosofía no sólo permite estar mejor preparado ante los cambios, adaptándonos a las modificaciones del mundo que nos rodea con interpretaciones más adecuadas de las realidades de vida. “Al contrario del esquema habitual, me he hecho gradualmente más rebelde a medida que envejezco” Bertrand Russel drgandini@yahoo.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por