28/04/2025 02:12
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:11
28/04/2025 02:10
28/04/2025 02:09
28/04/2025 02:08
28/04/2025 02:07
28/04/2025 02:06
28/04/2025 02:03
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 27/04/2025 16:07
El pasado lunes 21 de abril, tres hermanos oriundos de Gualeguay, actualmente radicados en Buenos Aires, emprendieron una travesía en bicicleta desde Zárate hacia su ciudad natal. ¿El motivo? Sorprender a su madre, Isabel Lazo, quien fue operada de cáncer de mama, y aprovechar el gesto para difundir un mensaje de esperanza y concientización. El Debate–Pregón dialogó con Matías González, uno de los protagonistas, y con Isabel Lazo, la mujer que fue el motor de este emotivo viaje. Isabel junto a su hijo mayor, Matías. —Matías, contanos cómo nació esta iniciativa. —Primero, la idea era sorprender a mamá, aprovechar mis vacaciones y caerle en bicicleta. Yo vivo en el conurbano, en zona oeste de Buenos Aires, junto a mis hermanos Rogelio y Javier. Como cruzar todo eso en bici era complicado, decidimos tomar un tren hasta Zárate y pedalear desde ahí. No somos ciclistas, eh, somos aficionados, pero Rogelio me dijo: “Loco, te acompaño”, y después se sumó Javier también. —¿Y cuándo decidieron que sería algo más que un gesto familiar? —Hace un mes, le dije a mi hermano: “Vamos a hacerlo por algo”. Y no había mejor causa que esta: la lucha contra el cáncer de mama. Nuestra mamá la viene peleando desde hace años, y además perdimos a una tía por esta enfermedad. Fue un viaje con mucho amor y mucha carga emocional. —¿Cómo fue la travesía en sí? —Tuvimos un imprevisto con el tren en Villa Ballester, pero un primo nos llevó hasta Zárate. De ahí arrancamos con todos los recaudos: chalecos reflectantes, cascos, luces. El tránsito nos respetó. En Villa Paranacito se empezó a sentir el cansancio, pero nos alentó el recuerdo de nuestra tía y el cariño de los que nos esperaban. Al llegar a Ceibas ya veníamos solos, tranquilos, sabiendo que mamá no sospechaba nada. —¿Cuál era el objetivo de fondo? —Concientizar. Que la gente de Gualeguay siga haciéndose los estudios, los chequeos. Sabemos que hay muchos casos, y si con esto logramos que alguien se controle a tiempo, ya valió la pena. Queremos que esto sea el comienzo: estamos armando un grupo de cicloturismo amateur para repetir esta travesía en octubre, el mes de la lucha contra el cáncer de mama. —Isabel, ¿cómo viviste esta sorpresa? —Fue impresionante. Yo estaba con un bajón anímico importante. Mi hija me dice “Mirá, ahí vienen unos ciclistas, ¿los conocés?”, y cuando me doy cuenta que eran mis hijos, no lo podía creer. Me dio fuerza, alegría, me cambió el ánimo. —¿Querés compartir algo de tu historia con la enfermedad? —Hace cuatro años me operaron de cáncer de mama. No tenía síntomas. Me estaba sirviendo un mate, apoyé el termo en el pecho y sentí algo raro. Me hice ver y todo fue muy rápido. Hace dos años falleció mi hermana melliza, también de cáncer de mama. Eso me afectó mucho, caí en una depresión. Hoy sigo con estudios, con tratamiento. Estoy peleándola. —¿Qué mensaje le darías a otras mujeres? —Que se controlen, que se toquen. Yo me descubrí el cáncer. Y si se detecta a tiempo, se puede actuar rápido. A veces uno no tiene síntomas, por eso los chequeos son fundamentales. —¿Cómo ha sido la atención médica en Gualeguay? —Muy buena. No tengo quejas. Médicos, enfermeras, el equipo de oncología, la atención psicológica y psiquiátrica. Estoy muy agradecida. —¿Tenés algún vínculo con las Guerreras y Solidarias? —Sí, estoy siempre en los eventos de concientización, ellas me acompañan mucho. Son un grupo maravilloso. La llegada de Matías, Rogelio y Javier fue recibida con emoción por su familia y por miembros de la ONG “Guerreras y Solidarias” en la tradicional zona de “Cinco Esquinas”. Fue un acto de amor, pero también una declaración: el cáncer se enfrenta con ciencia, con apoyo y, sobre todo, con comunidad.
Ver noticia original