27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:51
27/04/2025 18:47
27/04/2025 18:45
27/04/2025 18:44
Parana » AIM Digital
Fecha: 27/04/2025 09:53
El docente de nivel secundario, vicedirector y titular de la Escuela Nina NEP, quien se postuló como candidato a vocal docente para el Consejo General de Educación (CGE) por la lista Alternativa Docente, denunció a AIM la situación crítica que enfrenta la educación pública en Entre Ríos, marcada por la "persecución" a quienes defienden este derecho fundamental. “Entre sumarios, vaciamiento y silencio oficial, el gobierno entrerriano avanza sobre quienes defendemos y construimos la escuela pública con una política autoritaria que erosiona derechos y dignidad en el sistema educativo”, señaló a esta Agencia el profesor, quien explicó que su compromiso con la educación va más allá de una simple vocación: “Es una responsabilidad hacia los hijos e hijas del pueblo, quienes merecen una educación de calidad y dignidad”. En ese marco, denunció que actualmente se persigue deliberadamente a quienes sostienen la escuela pública: “Docentes, directivos y supervisores hemos sido sumariados, hostigados y condenados por ejercer nuestros derechos”. A pesar de estos desafíos, aseguró que la pasión por enseñar sigue vigente, abarcando diversas áreas del conocimiento que solo quienes están en la escuela pública pueden comprender. El profesor también cuestionó la política educativa provincial, calificándola de “fracaso” y consideró que el nuevo “Plan Provincial de Alfabetización” es simplemente una reintroducción del anterior plan “A Leer”, pero financiado por el Banco Mundial. “Improvisan, no gestionan”, subrayó y señaló la complicidad de los funcionarios que callan ante el ajuste y la precarización del sistema educativo. Además, dijo que al gobierno “no le alcanza con desfinanciar la educación, también quiere silenciarla”, ya que argumentó que la actual gestión busca transformar la educación “en un bien mercantil, excluyendo a muchos y privando al pueblo de un pensamiento crítico”. Frente a esta situación, el profesor instó a la resistencia: “No luchamos solo por salarios o cargos: luchamos por el derecho a educar y ser educados en libertad. Resalta la importancia de la escuela pública como un espacio de justicia social y de igualdad real”.
Ver noticia original