Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reconquista: Elina Cricco revivió la historia fundacional de la ciudad en el Museo Histórico

    » Amanecer

    Fecha: 27/04/2025 09:22

    En el marco de las actividades conmemorativas por un nuevo aniversario de la ciudad de Reconquista, la historiadora Elina Cricco ofreció a Radio Amanecer un rápido recorrido en el Museo Histórico Municipal, reviviendo los intensos y complejos orígenes de la fundación. Durante el encuentro, Cricco invitó a viajar al pasado para comprender cómo se forjaron los primeros tiempos de la ciudad. Reconquista tiene la particularidad de contar con dos fundaciones: la primera, en 1748, cuando el gobernador Francisco Antonio de Vera Mujica autorizó la creación de la Reducción jesuítica de San Jerónimo del Rey, sobre la margen del Arroyo El Rey, en territorio habitado por los Abipones. La segunda, ya en un contexto militar y de consolidación territorial, ocurrió el 27 de abril de 1872, cuando el Coronel Manuel Obligado instaló un fortín sobre las ruinas de aquella antigua reducción. El evento también repasó momentos clave de esa historia: la expulsión de los jesuitas en 1767, el ataque de los tobas que arrasó la reducción, y la posterior reubicación de los sobrevivientes en San Jerónimo del Sauce por orden de Estanislao López en 1825. Así mismo, se recordó la fallida experiencia de la Colonia Ausonia en 1871 y la campaña militar de Obligado, quien fue designado por Sarmiento como Comandante de la Frontera Norte. Uno de los episodios más dramáticos evocados fue la última rebelión indígena del 24 de junio de 1872, cuando cerca de 500 originarios atacaron el recién fundado fuerte en El Rey, marcando una sangrienta defensa de Obligado y sus tropas, lo que derivó en la fundación del primer cementerio local. Finalmente, se destacó el decreto N°430 del 22 de noviembre de 1872, firmado por el gobernador Simón de Iriondo, que oficializó la creación del pueblo y colonia agrícola de Reconquista, cuyo nombre alude a la «Reconquista» del territorio por parte de las fuerzas nacionales. Cricco también rememoró cómo el crecimiento de la ciudad fue impulsado por la llegada del ferrocarril en 1890, el auge de la actividad agrícola e industrial, y la inmigración, consolidando a Reconquista como un polo económico y cultural del norte santafesino. Hoy, más de 150 años después, la ciudad se erige como un símbolo de tenacidad y transformación. Y espacios como el Museo Histórico permiten mantener viva esa memoria, gracias al compromiso de historiadores y ciudadanos que siguen contando su historia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por