Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba eres mi cruz

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/04/2025 05:16

    Sin solución de continuidad, Córdoba ha colgado esta semana los capirotes y se ha colocado las flores en la cabeza en un striptease trepidante. Con prisas de abril se inaugura mayo, el mes más nocivo para el bolsillo y el hígado, y el más beneficioso para hosteleros, restauradores, hermandades y peñas que harán su agosto con turistas y cordobeses a razón de 5 pelotes la cerveza en vaso de plástico. Aunque tiene un origen incierto, leo que mayo podría hacer referencia a Maia, diosa de la fertilidad y la castidad, oxímoron que va al pelo en este quiero y no puedo del cordosiesismo imperante (que, ni mucho menos es exclusivo de la cordosiesa, recuerde si no al antiguo camarero del Correo) en la explosión de la primavera. Quiero fiesta y cruces, pero no quiero ruido ni aglomeraciones; quiero más visitas en los patios, pero que no se pierda la esencia del certamen; quiero que la Feria de Córdoba siga siendo la Feria de Córdoba, pero que se parezca un poco más a la de Sevilla; quiero una Cata del Vino profesional, pero que los jóvenes descubran las excelencias de los Montilla-Moriles... Para tratar de complacer a la esquizofrénica cordobesía, el Ayuntamiento estrenará este año un plan de seguridad y limpieza que persigue preservar las cruces y evitar el macrobotellón con cámaras de IA, itinerarios obligatorios, 550 metros de vallas y 80 policías que cobrarán sus buenas horas extras para velar en exclusiva porque nadie miccione en la calle Alfaros y porque las cruces apaguen la música cuando toque cerrar. Con ánimo de pastorear a las multitudes fuera del cuello de botella de Santa Marina, se abrirá además la explanada de la Diputación con un concierto que en original juego de palabras han titulado Eres mi cruz. Pese a que a los nacidos en el siglo XX el titulillo nos evoque a los Amigos de Gines (no se han escuchado sevillanas con más mala leche hacia una pareja que estas), los que allí pincharán serán dj centennials. Esta semana hemos descubierto también el cartel del Mayo Festivo, obra de la cordobesa Marta Fernández Jódar, que representa a una mujer vestida con las celosías de Rafael de la Hoz que fueron deconstruidas y quitadas de la Mezquita-Catedral para permitir el paso de las cofradías. Nosotros somos así, las quitamos de un lado y las ponemos en otro. Esta semana, además, han subido de categoría dos infraestructuras públicas: el Zoo, que ha entrado en la Champions de los zoológicos europeos; y el aeropuerto, que se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento de su tráfico aéreo. La secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín, se ha apresurado a reclamar como mérito del Gobierno el ascenso del aeródromo en la indisimulada batalla que mantienen con el Ayuntamiento y la Junta para ver quién se pone la medallita en la gesta de dar vida a un equipamiento que languidecía. En Capitulares, siguen los problemas de la nueva plataforma electrónica, aunque se han cobrado las nóminas (menos mal, si no arde Troya). El alcalde ha pedido unos días de gracia para terminar de ajustar la sede, pero la oposición quiere rentabilizar «el caos» administrativo, mientras los empleados municipales se tiran de los pelos con los expedientes. La delegada de Transformación Digital, Lourdes Morales, será voluntaria forzosa y tendrá que comparecer, aunque el PP ha logrado ganar tiempo y que dicha comparecencia se haga en junio, fecha en que confían se hayan solventado los problemillas digitales. El PP sí le ha dicho una cosita a Antonio Hurtado: «No te pongas estupendo con la democracia que nosotros le hicimos a Isabel Ambrosio 385 preguntas orales en los plenos y nos respondió solo a 6». En el centro se fragua una nueva polémica por el proyecto de un empresario cordobés de construir en los cines de verano Delicias, Fuenseca y Olimpia aparcamientos soterrados, una iniciativa que el consejo de distrito Centro rechaza por considerar que generará más tráfico. Por eso, pide al Ayuntamiento (lo mismo que ha hecho Hacemos) que compre los inmuebles y los gestione. Mal antecedente para esa petición es Trueque 4, el patio comprado por el Consistorio que se mantiene cerrado a cal y canto. De la polémica nacional por el contrato de Defensa con una empresa israelí que ha estado a punto de acabar en batalla campal entre PSOE y Sumar (se ha escuchado el silbido de los 15 millones de balas), se ha librado por los pelos el lanzacohetes que Escribano fabrica en Rabanales 21. Hete ahí otro de nuestros mejores oxímoron: querer alojar la Base Logística del Ejército y permanecer neutrales en las guerras comerciales que azotan el mundo. Toda una cruz eso de ser de Córdoba. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por