Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comienza en Entre Ríos la Semana de Vacunación de las Américas 2025

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 26/04/2025 22:41

    Bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos", entre el 26 de abril y el 3 de mayo se lleva adelante en Entre Ríos la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) 2025, en conjunto con la 14° Semana Mundial de Inmunización. Esta propuesta, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, […] Bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos", entre el 26 de abril y el 3 de mayo se lleva adelante en Entre Ríos la Semana de Vacunación de las Américas (SVA) 2025, en conjunto con la 14° Semana Mundial de Inmunización. Esta propuesta, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, busca facilitar el acceso a las vacunas y reforzar la importancia de la inmunización en la población. El Ministerio de Salud provincial, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), convocó a los establecimientos sanitarios a implementar estrategias para sensibilizar sobre la vacunación. Las actividades están orientadas principalmente a personas no vacunadas o con esquemas incompletos, especialmente en los grupos de dos años de edad, ingreso escolar, 11 años, embarazadas y adultos. Debido a que durante la SVA habrá dos días hábiles menos, algunos centros de salud comenzaron de manera anticipada con acciones de concientización, revisión de carnets de vacunación y aplicación de dosis pendientes. Al respecto, el responsable del PAI, Claudio Niz, expresó: "Esta semana representa una oportunidad para reforzar las acciones de inmunización y remarcar que las vacunas son seguras, gratuitas, eficaces y brindan la protección necesaria para una vida larga y saludable". Además, recordó que las vacunas del Calendario Nacional están disponibles en todos los vacunatorios de Entre Ríos. La campaña también apunta a mantener los objetivos de erradicación de enfermedades como polio, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y tétano materno-neonatal. Asimismo, busca avanzar en la eliminación de la hepatitis B, el cáncer cervicouterino, las pandemias de meningitis bacteriana y las epidemias de fiebre amarilla, promoviendo la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en adolescentes. Este año, la iniciativa está alineada con el objetivo global de eliminar más de 30 enfermedades transmisibles hacia 2030, de las cuales 11 son prevenibles mediante vacunación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por