Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Nacional Inicia la Privatización de Enarsa: Primer Paso con Citelec

    Federal » El Federaense

    Fecha: 26/04/2025 22:01

    El Gobierno nacional ha dado un paso decisivo hacia la privatización completa de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), un proceso que se ejecutará en varias fases mediante la venta de sus 15 líneas de negocio. La primera acción consistirá en la enajenación del 100% de las acciones que la empresa estatal posee en Citelec, entidad que controla Transener, la principal transportadora de electricidad en Argentina. Esta trascendental decisión fue oficializada a través del Decreto 286/2025, que se publicó en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei. Actualmente, Citelec posee el 52,65% del capital accionario de Transener, abarcando el total de las acciones clase A (51%) y un 1,65% de acciones clase B. Con esta participación, el Estado mantiene control sobre una infraestructura esencial del sistema eléctrico nacional, que comprende más de 14,000 kilómetros de líneas de alta tensión y representa el 85% del transporte eléctrico del país. Proceso de Venta de Citelec El proceso de venta se llevará a cabo mediante un concurso público de carácter nacional e internacional. El Gobierno se encargará de realizar una evaluación y, posteriormente, publicará los pliegos de licitación. Fuentes del Ejecutivo han indicado que ya existen diversas empresas interesadas en esta operación, por lo que se buscará avanzar rápidamente para concretar la transacción antes de que finalice el año. Un Proceso Diferente a los 90 A diferencia de las privatizaciones de la década de 1990, este proceso no contemplará un programa de propiedad participada ni otorga preferencia a empleados o provincias. Igualmente, Pampa Energía, que posee el resto de las acciones de Citelec, no tendrá prioridad en la licitación. El Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas serán los responsables de gestionar todo el proceso. Los pliegos de la licitación deberán incluir las restricciones impuestas por el artículo 31 de la Ley 24.065, que prohíbe la integración vertical entre empresas generadoras y transportistas del sistema eléctrico. Contexto Legal y Objetivos de la Privatización La privatización de Transener se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), que declara a Enarsa como una empresa sujeta a privatización total. Esta misma normativa abarca también a Intercargo y contempla la opción de abrir al capital privado a otras empresas estatales, como Aysa, Sofse, Belgrano Cargas, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Fiscales. Desde el Gobierno, se argumenta que esta operación tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la gestión, atraer nuevas inversiones y disminuir la carga fiscal que Enarsa representa para el Estado. Solo en el año 2023, la compañía recibió transferencias por más de $1.23 billones. La venta de Citelec constituye un paso inicial hacia una reconfiguración significativa del rol del Estado en el sector energético de la nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por