27/04/2025 06:59
27/04/2025 06:59
27/04/2025 06:56
27/04/2025 06:54
27/04/2025 06:54
27/04/2025 06:52
27/04/2025 06:51
27/04/2025 06:47
27/04/2025 06:47
27/04/2025 06:46
Concordia » El Heraldo
Fecha: 26/04/2025 21:32
Así titulaba el diario del "El Heraldo "el 26 de marzo de 1946. "Sobre los escombros del viejo teatro, levantará su mole futurista de hierro y cristal el nuevo cine, Gran Odeón". Ya nos venían ganando los uruguayos con su hermoso "Teatro Larrañaga" de 1882, y otros pequeños teatros. Concordia tenía el Teatro Beñatena, al que venía el dueño del Castillo San Carlos, el Conde Eduardo De Machy y su señora, Yolanda, que era cantante lírica. (Hoy es el Club Vasco y en su frente puede verse en su balcón, la herrería muy fina con dos liras que lo identifican. Como le llamo nuestro historiador Prof. Heriberto Pezzarini, que esta era una ciudad fenicia y comercial, en su principio, y que de pronto reaccionó, y al tener el primer teatro "Beñatena" y notar ya le quedaba chico, se pensó que se necesitaba un teatro más grande, para albergar las compañías líricas, que estaban tan en boga, que lo hizo realidad el señor Casiano Garate en el 1913.Esto constituyo un gran éxito cultural.y social, al que vinieron figuras de primer nivel, y desfilaron también artistas de nuestra ciudad. Pero...el comisionado Municipal que era el doctor Andrés Rivera, dio un decreto en 1944 que lo encontraba deteriorado al edificio y debía clausurarlo. Por intervención del Interventor de la provincia general Sosa Molina, se dejó sin efecto dicha disposición y continuó con sus funciones por pedido de la población. Fue pasado un breve plazo, que salió la compra del Señor Alberto Oria, que se lo alquiló al señor Fabrizzi. Allí comenzó la demolición de esa joyita arquitectónica, para dar paso al teatro que hoy mantenemos. El señor Ricardo Castiglioni le pidió al nuevo dueño, que el teatro mantuviera el nombre que fue sugerido por la misma población de la Villa en su primer momento, y fue consensuado, pero agregándole "Gran Odeón ", Luego se fue tirando abajo golpe a golpe, el viejo Odeón, que duró solo 32 años, para dar entrada a otra etapa, de acuerdo con los tiempos y lo que la población requería que era el cine. Vemos la foto de la demolición que daría paso a la gran construcción que costó $ 400.000 de los viejos. Sobre la construcción, debemos destacar tiene una enorme viga construida de cemento armado, de 25 metros de largo con una altura, de 2,50 de altura y ancho de 60 centímetros. Esta viga pesa 60 toneladas y sustentará un peso de3.100.000 kilos, para ser el piso superior o pulman, y tendría 1.700 butacas en total. La carpintería fue confiada al Señor Orlando Pignata. Los cortinados de terciopelo de pana gris movidos por electricidad, y todos los cortinados de fondo y bambalinas oscuros más la pantalla para el cine. En las vidrieras de la casa Gath y Chaves se exponía la maqueta del edificio. (Donde hoy es el Banco Santander.) El Señor Oria, formó la Sociedad Exhibidora del Nordeste de Resp.Ltda y encomendó a los arquitectos, Ismael Chiappori y Vinent y el arquitecto Don Mario Lagos, la ejecución del proyecto Gran Odeón. El montaje del equipo de aire acondicionado dispone de una estación transformadora de corriente alternada y un tanque de 5.000 litros de fuel oil. La sala esta iluminada con luz difusa instalada por la Casa Alda, según los planos de los ingenieros Soncini y Fulco. Se inauguró el teatro“Gran Odeón” El 4 de mayo de 1947 se inauguró con la película norteamericana "Tuyo es mi corazón" con Ingrid Bergman y Gary Grant, dirigido por Alfred Hitchcock. La sala estaba colmada y se debió suspender la venta para evitar aglomeraciones pues sus 1.700 butacas estaban vendidas. Con un éxito sin precedentes se realizó en el hall de entrada el acto inaugural con un servicio de la Confitería del Gas. Hablaron el Comisionado José María Odorisio, la señorita Sara Neira, el presbítero Olivera, Jacobo Waisman, en nombre de los e exhibidores y el señor jefe de programación Roberto Lenn. Según los diarios las críticas coinciden que la inauguración fue imponente.
Ver noticia original