Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasas

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 26/04/2025 19:59

    El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona L uego de que ganaderos isleños del Delta entrerriano denunciaran un valor desmesurado de las tasas de carga y descarga de hacienda en las islas por parte del municipio de Victoria, en una acción coordinada entre la Nación, el gobierno de Entre Ríos y entidades del sector agropecuario se firmó un convenio clave para el desarrollo ganadero de esa región. Se trata de la cesión de tres lotes ubicados sobre la traza de la ruta nacional 174 para la construcción y operación de corrales y embarcaderos destinados al traslado de hacienda desde y hacia las islas. El acuerdo fue rubricado entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Sociedad Rural de Victoria (SRV) y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC). El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona. “La operación de estos puertos permitirá la fluidez, reducción de costos y mejor operatoria para la ganadería de la zona”, explicó Guillermo “Willi” Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de la provincia Entre Ríos, quien fuera el nexo de las entidades ruralistas y las autoridades nacionales. Funcionarios y dirigentes ruralistas luego de la firma de la cesión del terreno por parte de Vialidad. “Facilitar la logística y los procesos productivos es uno de los mandatos que nos encomendó el gobernador Rogelio Frigerio para impulsar el crecimiento del sector privado. Precisamente, el gobernador y su equipo gestionaron la tramitación con los organismos nacionales involucrados. La puesta en marcha de estos nuevos puertos ganaderos será un cambio significativo en la actividad productiva de las islas de Victoria”, agregó el funcionario. La iniciativa llega tras un año de gestiones por parte de las entidades rurales ante autoridades provinciales y nacionales. En abril de 2024, la intendenta kirchnerista Isa Castagnino, con mayoría en el Concejo Deliberante, impulsó una ordenanza que multiplicó el valor que se cobra por cada animal que entra o sale de las islas en barcazas. Desde entonces, la tasa pasó de un máximo de $300 por animal a un cálculo en kilos de novillo del Mercado Agroganadero (MAG): de dos a cuatro kilos, según el volumen de cabezas, lo que puede superar los $12.000 por vaca, novillo o vaquillona, que se paga en el ingreso y en la salida. A diferencia de los puertos provinciales que tienen un valor de referencia en la carga y descarga de animales de 70 centavos de dólar, o sea, unos $850. La tasa de Victoria es al menos diez veces superior. Más información en la nota titulada Golpe a un municipio K: aprobaron construir tres puertos en Victoria luego de que la intendenta aumentara las tasas, publicada en la sección Entre Ríos los Medios Nacionales de INFORME DIGITAL.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por