Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CARU y Municipios abordaron la Mortandad de Peces en la región

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 26/04/2025 17:30

    En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevó a cabo una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay. La actividad fue organizada por la Coordinación de Pesca de la Secretaría Técnica de CARU y fue destinada a funcionarios de Municipios argentinos y uruguayos de la costa del río Uruguay y a integrantes de diferentes instituciones de la región, tales como el Parque Nacional El Palmar y el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Ingrid Jetter, Laura Ojeda y Nicolás Domingo, autoridades de la Delegación Argentina de CARU, señalaron: “Es muy importante generar un espacio de trabajo e intercambio de conocimientos sobre el procedimiento que se aplica en estas situaciones. Lo hicimos primero con las Prefecturas, y ahora con los Municipios que muchas veces son los primeros en recibir las denuncias por mortandad de peces”. Por otro lado, también estuvieron presentes en la jornada funcionarios de los municipios argentinos desde Ibicuy a Monte Caseros y representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Corrientes. En representación de Uruguay, participaron funcionarios del Ministerio de Ambiente, y de las intendencias de Colonia, Fray Bentos, Paysandú, Salto y Bella Unión. Durante la Jornada-Taller se brindó una instancia formativa en la que los asesores de CARU, Dr. Pedro Carriquiriborde y Dr. Iván González, ofrecieron una capacitación sobre las principales causas de mortandad en peces y otros organismos acuáticos, haciendo hincapié en la contaminación química, el análisis histórico de episodios registrados en el río Uruguay y el procedimiento establecido para su abordaje. El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece que: “Cuando se verifiquen mortandades masivas de peces en el río, la CARU coordinará las actividades tendientes a establecer la magnitud y las causas del episodio y comunicará los resultados a los organismos competentes de las Partes, a efectos de la adopción de las medidas que correspondieren”. Investigación y registro Durante la capacitación, se habló de la importancia del registro de cada mortandad detectada, ya que eso permite darle más volumen a la base de datos con la que cuenta CARU que ya tiene casi 20 años. Las mortandades de peces son incidentes inesperados que suelen generar preocupación en la opinión pública y los medios de comunicación, al ser frecuentemente relacionadas con contaminación del agua. Sin embargo, estos eventos pueden tener múltiples causas, muchas de ellas naturales, como las bajas temperaturas en invierno o, en verano, episodios de anoxia (falta de oxígeno en el agua), generalmente vinculados a floraciones algales. De esta manera, se explicó que según los registros de los últimos 20 años, si a una primavera con altos registros hidrológicos y con muy buena reproducción de peces en el río, le siguiera al año siguiente un invierno muy frío con niveles bajos, hay muy alta probabilidad de que ocurran episodios de mortandad masiva. Esto se debe a una gran cantidad de peces juveniles en el río, que se ven muy afectados por el frío y no logran sobrevivir. Estas condiciones se dieron este año, por lo que es muy probable que se registren mortandades si la temperatura es muy baja en el próximo invierno. Los especialistas subrayaron ante los funcionarios que “es fundamental el diagnóstico temprano de estos eventos, ya sea para detectar casos de contaminación o patologías potencialmente riesgosas, contribuyendo a su control y evitando alarmas infundadas”. Además se hizo hincapié en el rol de los Municipios en los arroyos y afluentes, donde se suelen registrar la mayor cantidad de mortandades. La jornada incluyó también una dinámica de taller dictado por los Coordinadores del Área de Pesca de CARU, Pilar Ojeda y Héctor Procura, con énfasis en el trabajo de campo y el registro de datos. Fuente: Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por