Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Funeral del Papa Francisco: gran ausencia de China en capital mundial sin precedentes

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 26/04/2025 16:02

    Mandatarios de 130 países despidieron al papa Francisco en un evento cargado de tensiones geopolíticas. Putin y Netanyahu entre ausentes destacados, mientras Roma se convirtió en epicentro diplomático con un extraordinario despliegue de seguridad. Por primera vez desde la muerte de León XIII en 1903, un Papa fue enterrado fuera del Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, un Papa que llegó "del fin del mundo", rompió tradiciones eclesiásticas y movilizó al planeta incluso en su muerte. El funeral de Francisco, celebrado el sábado 26 de abril de 2025, transformó a la Ciudad del Vaticano en un epicentro diplomático con la presencia de mandatarios de más de 130 países. El evento fue global, marcado por tensiones geopolíticas, ausencias significativas (como Putin o Netanyahu) y un despliegue de seguridad sin precedentes. Durante unas horas, Roma volvió a ser el centro del mundo, reflejo de la globalización que incluyó mandatarios de todo el mundo, excepto China. La superpotencia del siglo XXI se mantuvo distante del Vaticano debido a diferencias ideológicas y geopolíticas aparentemente irreconciliables. La ausencia del presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, ambos perseguidos por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes en Ucrania y Gaza, no disminuyó la densidad política del evento. La presencia de Donald Trump, realizando su primer viaje oficial al extranjero desde su regreso a la presidencia, generó especulaciones por su política exterior controvertida. La participación de 50 jefes de Estado, 10 monarcas y 130 delegaciones internacionales en el funeral demostró la importancia del evento a nivel mundial. Más de 200,000 personas se congregaron en la plaza y otras 300,000 a lo largo del recorrido fúnebre, convirtiendo a Roma en un reflejo del mundo contemporáneo. La gran ausencia destacada fue China, que no envió representantes oficiales a pesar de los intentos de acercamiento promovidos por el Papa Francisco durante su pontificado. La decisión de China de no enviar representación oficial al funeral evidenció las tensiones estructurales entre el país asiático y el Vaticano. Mientras el mundo ofrecía condolencias y homenajes públicos, China apenas mencionó el fallecimiento del Papa. La distancia entre ambos se justifica por el reconocimiento del Vaticano a Taiwán y las diferencias ideológicas. La ausencia de China cerró, al menos por el momento, el ciclo de acercamiento iniciado por Francisco. En un evento donde las tensiones geopolíticas estuvieron presentes, la presencia de Lula da Silva y la delegación ucraniana contrastó con la ausencia de Putin y Netanyahu, ambos con órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional. El fuerte contraste entre las delegaciones presentes y ausentes destacó las complejidades políticas a nivel internacional. El funeral del Papa Francisco se convirtió en un hito diplomático con repercusiones globales, mostrando la relevancia y el peso de la Iglesia Católica en el ámbito político mundial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por