26/04/2025 23:38
26/04/2025 23:38
26/04/2025 23:37
26/04/2025 23:37
26/04/2025 23:36
26/04/2025 23:35
26/04/2025 23:35
26/04/2025 23:33
26/04/2025 23:33
26/04/2025 23:32
Concordia » Hora Digital
Fecha: 26/04/2025 16:00
Los recortes del Gobierno a empresas estatales alcanzan el 60%, con ajustes extremos en fondos para AYSA, Corredores Viales y Correo Argentino. Además, ENARSA comienza proceso de privatización. La administración de Javier Milei continúa reduciendo los fondos destinados a empresas públicas, con el objetivo de avanzar en procesos de privatización que se han demorado. En este sentido, datos oficiales revelan que de los $4,4 billones presupuestados para este año, solo se han ejecutado $363.251 millones, lo que representa tan solo el 8% de los recursos planificados para el año actual, a pesar de haber transcurrido el primer trimestre. Según informes de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), se ha registrado una caída del 60,34% en comparación interanual en los fondos destinados a empresas públicas, lo que refleja un drástico recorte por parte del Gobierno. Las principales entidades afectadas por estos ajustes son AYSA, encargada de infraestructuras de agua y cloacas en AMBA y en proceso de privatización; Corredores Viales SA, creada durante la administración de Macri para infraestructura vial y en vías de cierre; así como Correo Argentino, también en agenda para ser privatizada, con recortes del 100% en fondos asignados. Estas empresas se han visto obligadas a operar únicamente con los ingresos generados por sus actividades, dado que no han recibido fondos del Tesoro. AYSA cuenta con una plantilla de 6.295 empleados, Corredores Viales con 3.690 y Correo Argentino con 12.166. En el caso de Energía Argentina SA, responsable de parte del sector energético, ha experimentado un recorte del 95,23%, reflejando la tendencia hacia la privatización en este sector. Peculiarmente, algunas empresas ferroviarias han experimentado aumentos en sus fondos, como Administración de Infraestructura Ferroviarias SE (ADIF), con un incremento del 256,88% en comparación interanual. Por otro lado, Yacimiento Carboníferos de Río Turbio (YCRT) ha visto un aumento del 85% en sus recursos, a pesar de otras entidades como Belgrano Cargas y Logísticas y Sofse han sufrido recortes del 34% y 14% respectivamente. La transformación de empresas estatales, como la conversión de YCRT en SA, refleja una dinámica particular dentro del panorama de ajustes y privatizaciones en curso. Empresas como Nucleoeléctrica SA (NASA) se encuentran paralizadas, sin recibir fondos desde 2024, a pesar de iniciativas nucleares lanzadas anteriormente. A su vez, organizaciones como Tandanor, Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA y Polo Tecnológico Constituyentes tampoco han recibido fondos. En otro ámbito, en un hecho vinculado, la Justicia de Chaco ha detenido a un dirigente social y un contador procesados por fraude fiscal y asociación ilícita. Se investiga la emisión de facturas falsas por parte de cooperativas que brindaban servicios a la administración del exgobernador Jorge Capitanich. Fernando Adrián Ayala, ex coordinador social, fue puesto en prisión preventiva tras encontrarse videos donde contaba dinero, incluyendo la participación de sus hijos. Además, se busca detener a Walter Pasko, apuntado como el contador de esta operación de lavado y facturación apócrifa.
Ver noticia original