26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:30
26/04/2025 19:25
26/04/2025 19:25
26/04/2025 19:24
» Jackemate
Fecha: 26/04/2025 12:08
Comparte este Articulo... Un nuevo operativo de derribo de un puesto de venta de drogas se concretó este viernes en Rosario. Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe y representantes del Ministerio Público de la Acusación supervisaron los procedimientos en calle Cisneros al 6500, una zona de pasillos a la cual se accede desde Espinosa al 6200. Fue la intervención número 52 que realizó el Gobierno de Santa Fe -la número 50 en la ciudad de Rosario-, en acción coordinada, para la inactivación de puestos de venta de estupefacientes desde que se promulgó la Ley de Microtráfico en todo el territorio provincial, en los inicios de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En diálogo con los medios de prensa reunidos en el lugar, el secretario de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial, Omar Pereira, destacó que “esta herramienta de la Ley de Microtráfico brinda esta posibilidad que en el estadio anterior era bastante complejo por las dificultades que teníamos en el trabajo con la Justicia Federal”. El funcionario valoró “el trabajo proactivo del Comando Radioeléctrico en un trabajo de patrullaje preventivo y que termina en la persecución de una persona con resistencia a la autoridad, para luego encontrar este lugar en el medio del barrio, en medio de los pasillos. Es un trabajo hormiga que se corona con este derribo y que finaliza la actividad delictiva”, comentó Pereira. El fiscal Franco Carbone, por su parte, explicó que “tenemos identificados los grupos que comandan y que se pelean por este territorio. Nos costó llegar a este lugar, es un pasillo que lleva a otro y luego lleva a otro y llegamos al centro de manzana”. Y relató: “Acá tenemos personas en contexto de vulnerabilidad, tenemos presencia de delitos conexos; una de las personas que llevamos a audiencia imputativa tiene condena por delitos muy violentos y esto tiene que ver con las prioridades de persecución penal y es cómo delineamos la política desde la Fiscalía General conjuntamente con el Ministerio de Justicia y Seguridad”. Con más precisiones, la fiscal Ana Julia Milicic detalló que “se secuestraron tres panes y medio de marihuana, estamos hablando de aproximadamente más 4 kilos. También se encontró cocaína dentro de la casilla con un pesaje aproximado de más de 345 gramos junto con balanzas, dinero en efectivo y celulares”. Presencia coordinada del Estado Este tipo de acciones se desarrollan desde principios de 2024 en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales. La inactivación de puntos de venta de estupefacientes es una de las medidas que integran la Ley de Microtráfico que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal. Asimismo, se apunta a dilucidar los eslabones superiores en la cadena de comercialización y suministro de estupefacientes, y la desactivación del punto de venta en concreto. La Justicia Federal persigue la cadena de comercialización, investiga los eslabones superiores del narcotráfico y la intervención provincial es la desactivación directa del punto de venta. (Jackemate.com)
Ver noticia original