26/04/2025 17:03
26/04/2025 17:02
26/04/2025 17:01
26/04/2025 17:01
26/04/2025 17:01
26/04/2025 17:00
26/04/2025 17:00
26/04/2025 16:58
26/04/2025 16:57
26/04/2025 16:57
» Tumisiones
Fecha: 26/04/2025 11:00
La homilia del cardenal Re recordó la figura del papa argentino, por su cercanía con la gente y a la vez por su preocupación por el futuro del mundo. En una emotiva ceremonia fúnebre celebrada en la Plaza de San Pedro, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía que conmovió a los cerca de 200.000 fieles y dignatarios presentes, al despedir al papa Francisco, fallecido el 21 de abril. Con palabras cargadas de fe y gratitud, Re trazó el retrato de un pontífice que marcó la historia de la Iglesia con su humildad, su mensaje de misericordia y su cercanía con los más desfavorecidos. “No estamos aquí solo con el corazón triste, sino sostenidos por la certeza de la fe”, comenzó Re. Recordó que Francisco siempre vio la vida más allá de la tumba, apostando por “el horizonte luminoso del amor de Dios”. El cardenal destacó la entrega total del Papa hasta sus últimos días, evocando su última aparición el Domingo de Pascua, cuando, a pesar de su fragilidad, bendijo a los fieles desde el balcón de la basílica y recorrió la plaza en el papamóvil. “Esa imagen permanecerá en nuestros ojos y corazones: un pastor fiel hasta el último momento”, afirmó, desencadenando un prolongado aplauso. Re describió a Francisco como “un Papa entre la gente, con el corazón abierto a todos”, que supo leer los cambios de su tiempo y responder con un mensaje directo y esperanzador. “Misericordia y alegría del Evangelio fueron las claves de su pontificado”, subrayó, resaltando cómo el Papa argentino puso el Evangelio en el centro, insistiendo en que “Dios nunca se cansa de perdonarnos”. Su homilía recordó gestos icónicos de Francisco: su cercanía con los pobres, su lenguaje espontáneo y su incansable defensa de la dignidad humana. “Construir puentes y no muros”, fue una de las exhortaciones del Papa que Re repitió, destacando su lucha contra la guerra y la cultura del descarte. El cardenal también evocó la elección de Francisco en 2013, cuando sorprendió al mundo al elegir el nombre del santo de Asís y presentarse como un pastor sencillo con su “Buonasera”. Su visión de una “Iglesia como hospital de campaña” resonó en la homilía como un programa que transformó la manera de vivir la fe. “Fue el Papa que consoló y alentó, llevando el Evangelio al corazón de las personas”, afirmó Re. En un gesto que arrancó lágrimas, el cardenal invirtió la fórmula que Francisco repetía al pedir oraciones: “Querido papa Francisco, ahora te pedimos a ti que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma y al mundo entero”. La homilía, interrumpida varias veces por aplausos, cerró con un mensaje de esperanza, confiando el alma del pontífice a la felicidad eterna. Fuente. C3
Ver noticia original