26/04/2025 11:19
26/04/2025 11:18
26/04/2025 11:17
26/04/2025 11:16
26/04/2025 11:14
26/04/2025 11:12
26/04/2025 11:11
26/04/2025 11:11
26/04/2025 11:10
26/04/2025 11:10
» Misionesopina
Fecha: 26/04/2025 05:35
Esta actividad que se realiza periódicamente en diferentes barrios posadeños, se llevó a cabo hoy viernes y, como en cada edición, acercó servicios esenciales a una comunidad que aprovechó la oportunidad de hacer uso de los mismos. En el B° El Piedral de Posadas los diferentes stands que componen el Operativo Integral organizado por la Unidad de Coordinación y Gestión municipal, se emplazaron en las calles 206 esquina 59 de ese sector. Personas de distintas edades se acercaron a resolver sus pormenores cotidianos y consultar inquietudes, sirviéndose de los distintos servicios que allí se encuentran disponibles. Es importante resaltar los beneficios en términos de acción solidaria que impactan de manera positiva en la economía familiar, como el gas solidario, trámites para beneficios en el servicio de electricidad domiciliaria y la Defensoría del Pueblo. A un recurso tan necesario como la garrafa de gas, las familias pueden acceder a un precio inferior al que se adquieren habitualmente en los negocios particulares, como bien manifestó un joven que aprovechó la oferta: “me sale cinco mil pesos más barato que en el kiosco”. Como este señor, otros realizaron su compra, destacando el ahorro que les supone. A fecha de hoy, la garrafa solidaria de 10kg cuesta $11.000 pesos, mientras que en puestos de venta particular oscilan entre $14.000 y $16.000. Por su parte, personal de Energía de Misiones brindó detalles sobre las múltiples consultas que pueden atender prestando especial atención a cada necesidad de los vecinos. Básicamente el objetivo es facilitar el acceso a trámites y consultas relacionados con el servicio eléctrico. Todos los trámites se gestionan a través de los sistemas de “Usuarios Web” y la aplicación móvil de Energía de Misiones, con acompañamiento y asesoramiento del personal técnico y social en el territorio. Dichos trámites abarcan: Acceso al servicio eléctrico/Solicitud de nuevas conexiones domiciliarias; Asesoramiento para la instalación del pilar reglamentario. Relevamiento en barrios RENABAP o sectores en proceso de regularización; Tarifa Social y subsidios/ Inscripción y/o actualización en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía)/ Gestión de la Tarifa Social Provincial /Consulta del estado de subsidios aplicados a la factura; Gestión de deudas y planes de pago/Consulta de deuda actual/Solicitud de planes de financiación o convenios; Acceso a beneficios por buen cumplimiento; Cambio de titularidad del servicio; Reclamos por facturación o problemas técnicos; Consejos sobre uso eficiente de la energía; Acompañamiento social/ Intervención en situaciones de vulnerabilidad/ Gestión de casos especiales: electrodependientes, adultos mayores, familias con niñas/os y derivación a programas provinciales y municipales, etc. Por otra parte, personal de la Defensoría del Pueblo destacó que en su stand la gente puede acercarse a realizar reclamos referidos a petitorios que requieran respuestas de entidades y de servicios de orden público, como por ejemplo alcances de conexiones de red de luz o de agua. Problemas como interrupciones o demoras en dichas conexiones, anomalías en datos sobre gestiones impositivas de diversa índole y demás. Su labor es intervenir y mediar entre el usuario y la entidad para encontrar una pronta resolución que garantice conformidad entre las partes. Por medio de un altavoz se invitó a los vecinos a acercarse a su stand para disipar dudas relacionadas. Asimismo, otras prestaciones como atención médica, certificados de aptitud física, control nutricional, vacunación, atención de mascotas a cargo del IMuSA, y peluquería para grandes y niños son otros servicios que los residentes del barrio pudieron acceder. Está planificado que estos operativos se ubicarán en diferentes barrios todos los viernes, suspendiéndose solamente en caso de mal tiempo.
Ver noticia original