26/04/2025 11:19
26/04/2025 11:18
26/04/2025 11:17
26/04/2025 11:16
26/04/2025 11:14
26/04/2025 11:12
26/04/2025 11:11
26/04/2025 11:11
26/04/2025 11:10
26/04/2025 11:10
Concordia » CN365
Fecha: 26/04/2025 04:20
La militancia del Partido Justicialista (PJ) de Concordia expresó una profunda preocupación este viernes ante la posibilidad de que la elección democrática y a mano alzada realizada en la ciudad no sea reconocida por las autoridades provinciales del justicialismo. Este histórico acto, que marcó un antes y un después en la participación de la base militante, se desarrolló en la sede del partido en calle Güemes, con una amplia convocatoria de dirigentes, congresales, militantes y consejeros departamentales. La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, dejó claro el fuerte compromiso de la militancia de Concordia con la recuperación de la democracia interna del justicialismo, un aspecto que se había perdido en los últimos años debido a las prácticas de selección cerrada y a puertas cerradas, que distorsionaban el verdadero espíritu participativo del partido. Por primera vez en mucho tiempo, los congresales nacionales fueron elegidos directamente por los afiliados, mediante un voto libre, abierto y a mano alzada, sin la intervención de negociaciones opacas entre los dirigentes de siempre. Congresales Electos: Una Representación Democrática y Equitativa En un ejercicio de democracia pura, los militantes de Concordia eligieron a los siguientes congresales nacionales: Gustavo Díaz, dirigente gremial del sindicato de bancarios, quien fue elegido en primer lugar; Griselda Trinidad, Sur, de la ciudad en segundo lugar; Roberto González (Beto), referente histórico de Villa Zorraquín y ex presidente de la juventud del PJ en 1995, quien quedó en tercer lugar; y Ana Cardozo, histórica militante, que ocupó el cuarto puesto. Además, se eligieron a Angélica Flores representación de las comuna del departamento y Patricia Pertucio también por la mujer y como congresales suplentes, completando una lista con compromiso de género y representación militante. Esta elección, sin lugar a dudas, representó un hito histórico en el partido, ya que marcó un claro contraste con los métodos antidemocráticos de elección que prevalecieron durante años. La Amenaza de la Desatención por Parte de los Dirigentes Tradicionales Sin embargo, a pesar de la alegría y el entusiasmo que generó la elección en la militancia, los presentes por lo bajo expresaban la seria preocupación de que los nombres de los congresales elegidos por voto directo no sean atendidos por los dirigentes tradicionales que se mantienen a fuerza de un gigantesco gasto en redes sociales y publicidad, pero que poco o nada representan la voz de la base. Los militantes de Concordia temen que, a pesar de este claro mandato popular, los «dirigentes de siempre» intenten imponer sus candidatos por lo general parientes y amigos, alejandose de la voluntad de los afiliados. «La dirigencia formal del PJ está más interesada en los algoritmos de las redes sociales en los que gastan obscenas sumas dinerarias, que en escuchar a la militancia, cómo debía ser y era hace muchos años, escuchaba decir. Esta cúpula tradicional, que se esconde detrás de las decisiones formales del partido a nivel provincial, no tiene la capacidad de comprender que el justicialismo de base ha hablado y ha decidido», señaló uno de los militantes presentes en la reunión, visiblemente preocupado por las maniobras de quienes se perpetúan en el poder sin dar espacio a nuevas voces. Críticas a la Genuflexión de Dirigentes y Legisladores Además, las críticas a los dirigentes del PJ fueron aún más severas cuando se refirieron a la actitud de los legisladores justicialistas a nivel provincial y nacional, que se mantienen en un preocupante silencio ante las políticas destructivas del gobierno de Javier Milei. «Este silencio cómplice de nuestros legisladores es inaceptable. Al callarse, están avalando la entrega de la provincia, el saqueo económico, la destrucción de nuestras rutas y el despido masivo de trabajadores. Estos mismos dirigentes son los que nos llevaron a la derrota electoral de la última elección. Ya no podemos permitir que sigan ignorando la voz de la base», expresó otro de los militante que participaron. La Larga Batalla por la Democracia Interna del PJ La militancia de Concordia dejó claro que, si las autoridades provinciales y nacionales no reconocen los resultados de esta histórica elección, no dudarán en desconocer cualquier intento de imponer congresales «a dedo». «Hoy más que nunca, la lucha por recuperar los carriles democráticos en el partido es una cuestión de vida o muerte para el justicialismo. El voto de la militancia debe ser respetado. No aceptaremos que se nos impongan congresales que no representan la voluntad popular, sino los intereses de los dirigentes tradicionales que siempre han antepuesto sus conveniencias personales a las necesidades de la gente», afirmaron los distintos dirigentes Unidos y cada uno somos Una Apuesta por la Recuperación de la Democracia Interna El mensaje de los militantes fue contundente: el futuro del PJ de Concordia depende de la recuperación de la democracia interna y del respeto por la voluntad de los afiliados. Si las autoridades formales del partido en la provincia, deciden ignorar esta elección histórica y continuar con sus prácticas antidemocráticas, la militancia de Concordia no dudará en continuar luchando por recuperar el rumbo perdido. Con la elección a mano alzada como punto de inflexión, el Partido Justicialista de Concordia se enfrenta a una encrucijada decisiva. La historia reciente ha demostrado que los espacios de poder se mantienen con el respaldo de la base, y si continúan marginando las voces de los militantes, el justicialismo podría estar ante una nueva crisis interna que profundizaría aún más la desconexión entre la dirigencia y la base militante. La lucha, como siempre, sigue siendo por el bienestar de los trabajadores, los jubilados y los sectores más vulnerables de la sociedad. Las autoridades provinciales y nacionales del PJ deberán decidir si respetan este mandato democrático o si se arriesgan a ver cómo el partido pierde aún más conexión con la militancia que lo ha sostenido durante décadas.
Ver noticia original