26/04/2025 09:14
26/04/2025 09:03
26/04/2025 09:03
26/04/2025 09:00
26/04/2025 09:00
26/04/2025 08:59
26/04/2025 08:59
26/04/2025 08:57
26/04/2025 08:54
26/04/2025 08:53
» Noticiasdel6
Fecha: 26/04/2025 03:52
La médica cardióloga y especialista en Medicina Estética, Florencia Sartori, estuvo en el programa «Espacio Wellness TV» que se emite por la pantalla de C6Digital conducido por Luciana Amado Siry, donde comentó acerca de su viaje a San Pablo (Brasil) para asistir a una capacitación con el médico canadiense Dr. Arthur Swift, experto cirujano plástico de renombre internacional. Sartori sostuvo que el profesional tiene más de 40 años de experiencia en el campo de la medicina estética mínimamente invasiva, «es un pionero». La invitada destacó que el disertante es un médico disruptivo «porque crea y desarrolla técnicas nuevas». «Él lo que nos contaba de que en sus inicios se usaban otros tipos de relleno, no eran los mismos que usamos ahora o sea que él tiene toda esa curva de experiencia y un expertise tremendo», observó. Seguidamente señaló que el cirujano plástico tiene trabajos de investigación publicados así como libros. «Lo trajeron a este médico invitado porque en realidad él da cursos en Nueva York, en Canadá y en Europa o sea yo ya lo conocí a él en Mónaco el año pasado y dije ´este año sí o sí tengo´ que asistir porque era una meta mía», expresó Sartori. Acerca de lo trabajado en San Pablo, la especialista misionera destacó que el experto creó una técnica para tratar específicamente la zona de la fosa temporal, que es el área que es una depresión que la persona tiene al costado del párpado y lo que hace es el efecto lifting de la mirada. «Esa es la técnica más conocida de él, después tiene todo lo que es el tratamiento del lifting del rostro. Nosotros, lo que hacemos, es tratar de mejorar los aspectos de beautificar (embellecer) que se llama Arthur Swift y su Instagram se llama Swift Beauty, que es su eslongan», explicó. De qué se trata la beautificación Sartori mencionó que es el embellecimiento sin modificar rasgos, belleza natural. «Todo lo que queremos ahora – apuntó- y la idea es de no cambiar, no ensanchar rostros, no frizarlo, que todo sea natural. Básicamente es lo que yo quiero hacer y por eso tenía estas ganas de aprender con él», refirió. En tanto, agregó que otra técnica «importantísima», que no la conocía y que aprendió, fue el relleno de la fosa». «Todo es relleno de fosa temporal pero de diferentes ángulos. El tema de la fosa temporal es un gran punto de lifting del rostro que no se nota absolutamente nada, nadie te va a decir ´che te hiciste la fosa temporal´ nadie se va a dar cuenta», puntualizó. En este sentido, Sartori afirmó que la técnica que usa para darse cuenta si está hundido o no la fosa temporal «y si puede darme la opción de liftear un poquito es cuando me miro al espejo y le digo a las chicas ´abran la boca, abren la boca y si esto se hunde (muestra la parte superior del rostro, cercano al arco de la ceja) me da la opción de relleno y es un punto importante del lifteo», enfatizó la especialista. Luego recordó que tal técnica ya la practicaba «porque me la enseñaron otros médicos que me formaron acá, en Argentina, porque todos usan las técnicas de esta gente pero lo importante es que te enseñe el creador de la técnica, entonces es distinto».
Ver noticia original