Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una noche de ideas, homenajes y referentes: Fundación Libertad celebra su octava cena anual en Buenos Aires

    » on24

    Fecha: 26/04/2025 03:15

    El evento reunirá a más de mil personalidades de la política, la economía y el mundo intelectual. Se rendirá homenaje a Mario Vargas Llosa, figura central en la historia de la Fundación Este lunes 28 de abril, Buenos Aires será nuevamente escenario de uno de los encuentros más relevantes del año en el ámbito de las ideas, la política y la economía. La Fundación Libertad celebrará su octava cena anual, un evento que ya se consolidó como una tradición en el calendario institucional argentino, y que reunirá a más de 1.100 asistentes entre dirigentes políticos, empresarios, intelectuales y referentes del pensamiento liberal de la región. “La Fundación Libertad realiza una cena anual en Buenos Aires desde hace muchos años, que se ha transformado casi en una tradición y que reúne a muchísima gente, gente vinculada a la política y a la economía de la Argentina”, explicó Gerardo Bongiovanni, presidente de uno de los thinks tanks más influyentes de Iberoamérica. La edición 2025 contará con una presencia internacional destacada. “Habrá aproximadamente 100 invitados internacionales. Remarcó que anoche llegaron Álvaro y Patricia Vargas Llosa, hijo y esposa del queridísimo Mario Vargas Llosa”, confirmó Bongiovanni. La cena tendrá, precisamente, uno de sus momentos más emotivos en el homenaje al escritor peruano, fallecido recientemente, quien fue un pilar fundamental en la historia y expansión internacional de la Fundación. “Obviamente el lunes vamos a darle un homenaje en la cena a Vargas Llosa”, adelantó el titular de la organización. Un evento de alto perfil político La convocatoria no solo será numerosa sino también jerárquica. Si bien el presidente Javier Milei no asistirá por motivos de agenda internacional, sí lo harán la mayoría de sus ministros, incluyendo al vocero presidencial Manuel Adorni. Además, está confirmada la presencia de los expresidentes Mauricio Macri y Julio María Sanguinetti. “Va a estar buena parte del gobierno… prácticamente casi todos sus ministros, su vocero Adorni, y también los expresidentes Macri y Sanguinetti”, enumeró Bongiovanni. La Cena Anual comenzó a realizarse en 2016 y sólo fue interrumpida durante la pandemia. Desde entonces, es punto de encuentro para la dirigencia política, empresarial y social que promueve las ideas de la libertad, tanto en Argentina como en Iberoamérica. El recuerdo imborrable de Mario Vargas Llosa Más allá del perfil institucional del evento, el clima de esta edición estará inevitablemente atravesado por la emoción y el recuerdo. Mario Vargas Llosa no solo fue una figura referencial para la Fundación Libertad, sino también un amigo cercano de Bongiovanni y un aliado intelectual clave. “Es un momento esperado, porque la verdad que Mario hacía dos años que había empeorado mucho… tuve la suerte de poder estar hace 20 días en su cumpleaños en Lima. Fue muy importante, porque es como que nos despedimos.” El vínculo entre ambos comenzó en los años 80, cuando un joven Bongiovanni lo visitó en Lima durante su candidatura presidencial. Pero fue en 1995 cuando la relación se volvió entrañable. “Hicimos juntos un viaje por Rosario, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Córdoba… y terminamos festejando mi cumpleaños en Mendoza. Desde ahí, generamos una relación muy cercana, muy entrañable.” La colaboración fue más allá de lo personal. Vargas Llosa lo eligió para ser director de la Fundación Internacional para la Libertad, organismo con base en Madrid que el Nobel peruano fundó para articular redes de pensamiento liberal en todo el mundo. “Me pidió expresamente que yo fuera el director de esa fundación, y a partir de ahí trabajé pegado a él todo el tiempo.” “Creo que vivió una vida buena, plena, rica, y que deja mucho legado. Y los que tuvimos algo que ver, tendremos que estar a la altura para sostener ese legado.” Una trayectoria al servicio de la libertad Fundación Libertad nació en Rosario en 1988, con el objetivo de promover los valores de la democracia, la economía de mercado y el estado de derecho. Desde entonces, se convirtió en una de las organizaciones liberales más influyentes de América Latina, con una intensa agenda de investigación, formación, vinculación internacional y diálogo con la dirigencia política y empresarial. A través de sus actividades —que incluyen publicaciones, seminarios, programas de jóvenes, relaciones institucionales y alianzas internacionales— la Fundación sostiene una red que trasciende fronteras. Su Cena Anual en Buenos Aires se transformó en una plataforma de alto impacto para reafirmar ideas, estrechar vínculos y proyectar una visión de país basada en la libertad. Este lunes, esa historia se renovará una vez más. Y aunque el homenaje será sentido, también será una reafirmación de un legado que sigue vivo: el de Mario Vargas Llosa, y el de todos los que creen que las ideas pueden cambiar el mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por