Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mitos y verdades sobre el metabolismo: claves para una vida más saludable

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/04/2025 22:42

    Mitos y verdades sobre el metabolismo: claves para una vida más saludable ¿Qué es el metabolismo? “El metabolismo es un conjunto de procesos como la digestión, la absorción y el uso de nutrientes que ingerimos a través de los alimentos”, explicó la especialista en nutrición, María Virginia Borga, en radio Mitre Santa Fe. A medida que envejecemos, especialmente después de los 40 y 50 años, es normal que el metabolismo se vuelva más lento, en parte por la pérdida natural de masa muscular y porque el cuerpo necesita menos energía para mantenerse. ¿El agua con limón en ayunas acelera el metabolismo? Uno de los mitos más populares que desmintió Borga fue el famoso vaso de agua caliente con limón por la mañana. “No derrite grasa ni acelera el metabolismo. Si eso funcionara, yo sería la primera en recetarlo”, bromeó. Incluso advirtió que el exceso de limón puede perjudicar la absorción de hierro y afectar los glóbulos rojos. ¿Existen alimentos que aceleran el metabolismo? La nutricionista aclaró que no existen alimentos “milagrosos” que aceleren el metabolismo, pero sí hay factores que influyen, como la temperatura, la consistencia del alimento y su contenido proteico. “Los alimentos ricos en proteínas y calientes requieren más esfuerzo digestivo y, por lo tanto, generan un leve aumento en el gasto energético”. Dormir bien: la clave oculta Uno de los pilares fundamentales para un metabolismo saludable es el buen descanso. “Cuando no dormimos, el cuerpo entra en modo alerta y tiende a reservar energía, lo que puede traducirse en aumento de grasa corporal”, detalló. Lo mismo ocurre cuando se saltean comidas: el cuerpo interpreta que hay escasez y conserva energía en lugar de gastarla. Ejercicio físico y masa muscular El movimiento diario es esencial. “No sirve hacer ejercicio cinco horas un día y nada el resto de la semana. Lo ideal es mantener una rutina constante, al menos una hora al día”, recomendó. Además, destacó la importancia de desarrollar masa muscular, ya que es “metabólicamente activa” y sigue consumiendo energía incluso en reposo. Consejos para activar el metabolismo Borga compartió algunos tips simples pero efectivos para mantener un metabolismo sano: Hacer las cuatro comidas diarias sin saltear ninguna. Mantenerse hidratado, ya que la deshidratación puede ralentizar el metabolismo. Descansar bien por las noches. Realizar ejercicio físico de forma regular. Consumir alimentos ricos en proteínas y no abusar de “complementos” como el café o el té verde, que pueden ayudar, pero no hacen la diferencia si no se acompañan de buenos hábitos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por