Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vorterix Litoral

    Parana » Vorterix

    Fecha: 25/04/2025 18:30

    Categoría: sociedad El Tai Chi Chuan celebra su día con prácticas abiertas y conciencia en movimiento María Riestra destacó los beneficios del Tai Chi y convocó a sumarse a las actividades por su día internacional, con foco en la salud y la armonía. En el marco del Día Internacional del Tai Chi Chuan, se realizaron prácticas abiertas en distintos puntos del país para difundir esta disciplina milenaria que promueve la salud física y mental. María Riestra, instructora y referente local, explicó en EL EXPLORADOR, que la conmemoración busca “llevar el Tai Chi al espacio público, para que más personas puedan experimentarlo y conocer sus beneficios”. Durante la entrevista, Riestra resaltó que el Tai Chi es una práctica accesible para todas las edades y condiciones físicas. “No solo mejora el equilibrio y la movilidad, sino que también reduce el estrés y fortalece la conexión mente-cuerpo”, señaló. Según comentó, el lema de este año fue “Un mundo, una respiración”, en sintonía con el enfoque integral de la práctica. Las actividades se realizaron en plazas y espacios verdes, con clases abiertas y gratuitas. “La idea es celebrar el movimiento consciente, fomentar la comunidad y reivindicar el tiempo para uno mismo”, dijo Riestra, quien además destacó la importancia de practicar en grupo, al aire libre y en armonía con el entorno. El Tai Chi Chuan, originado en China como arte marcial interna, ha evolucionado hacia una herramienta terapéutica reconocida por la Organización Mundial de la Salud. En cada jornada conmemorativa, practicantes de todo el mundo se sincronizan para difundir un mensaje de paz, bienestar y equilibrio interior. “No es solo ejercicio, es una filosofía de vida”, concluyó Riestra. El monotributo podría desaparecer: alerta desde la Asociación M.A.R.A. Proponen eliminar el régimen simplificado y pasar al general. Desde M.A.R.A advierten que millones de trabajadores caerían en la informalidad. La titular de Monotributistas Asociados de la República Argentina (M.A.R.A), Noelia Villafañe, expresó en EL EXPLORADOR su preocupación ante la posible eliminación del monotributo, contemplada en el borrador de la reforma tributaria que impulsa el Gobierno nacional. Según explicó, esta medida afectaría tanto a monotributistas sociales como comunes, quienes deberían pagar hasta cinco veces más en impuestos sin acceso a obra social ni aportes jubilatorios. Villafañe alertó que esta decisión podría empujar a la informalidad a millones de trabajadores independientes, entre ellos peluqueros, terapeutas, verduleros, cuidadores domiciliarios y profesionales como psicólogos. “No es que no quieren pagar, es que no pueden”, afirmó, y advirtió que la desaparición del régimen implicaría un “salto al vacío” para quienes sostienen sus ingresos a través del sistema simplificado. Ante este escenario, desde M.A.R.A presentaron una contrapropuesta: implementar un período de transición de dos años para que los contribuyentes puedan adaptarse, y crear un nuevo régimen simplificado de protección social que conserve derechos como la obra social y los aportes para ciertas categorías. “No se podrá salvar a todos, pero sí a un 30% o 50% de quienes quedarían afuera”, sostuvo. La asociación ya logró introducir modificaciones en otras normativas fiscales y apuesta a repetir la estrategia. Sin embargo, Villafañe insistió en que la clave será el respaldo masivo de los monotributistas. “Si no hay participación, será muy difícil frenar la reforma. El momento de actuar es ahora, mientras el proyecto está en etapa de borrador”, concluyó. Se lanzó el operativo Plazas Seguras en Paraná El objetivo es reforzar la presencia policial en espacios públicos de toda la provincia para prevenir delitos y recuperar la tranquilidad en plazas y parques. Con importante presencia policial en la Plaza Alvear de Paraná, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, presentó este miércoles el operativo Plazas Seguras, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad en plazas y parques de toda la provincia mediante patrullajes y vigilancia permanente. Acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, Frigerio explicó que la medida responde a los reiterados reclamos de vecinos por la pérdida de tranquilidad en espacios públicos. “Las plazas están para disfrutar, para hacer deportes, pasear con la familia y eso es lo que queremos recuperar”, aseguró el mandatario. Frigerio comparó esta iniciativa con otras políticas de seguridad aplicadas en su gestión, como Campo Seguro y Barrios Seguros. “Así como actuamos en las zonas rurales y barrios con más delincuencia, ahora lo hacemos con los espacios públicos que deben ser lugares para el disfrute”, dijo. Por su parte, el ministro Roncaglia detalló que el operativo incluye patrullajes regulares, presencia policial constante y trabajo de proximidad con vecinos, con el fin de prevenir delitos, mejorar la convivencia y reforzar el sentido de pertenencia comunitaria. “Estamos trabajando en los 17 departamentos de la provincia, no sólo en Paraná. El cuidado de nuestras plazas y parques es clave para mejorar la calidad de vida urbana y fortalecer el tejido social”, afirmó el ministro. Frigerio cerró su intervención destacando la necesidad de generar un vínculo de confianza entre la Policía y la comunidad: “Queremos que Entre Ríos sea una excepción frente al crecimiento de la delincuencia y el narcotráfico en el país, y para eso hay que trabajar mucho”. Nueva rotura de caño provocó otro corte de agua en Paraná El miércoles por la tarde comenzaron tareas de reparación tras detectarse una pérdida en calle Pellegrini. El corte se suma a otros que afectan a distintos sectores de la ciudad. Este miércoles por la tarde se iniciaron trabajos de reparación en una cañería ubicada en calle Pellegrini, entre Perú y España, en la ciudad de Paraná. La intervención fue realizada por personal municipal tras detectarse una pérdida de agua en el sector. La situación generó un nuevo corte de agua en el centro de la ciudad, que se suma a otros ya existentes. El martes, una rotura en una cañería de 400 milímetros en calle Perú obligó a cuadrillas municipales a trabajar durante toda la noche para solucionar el inconveniente. Además, en calle Racedo se desarrolla un operativo programado de enlace de cañerías, lo que ha derivado en que algunos sectores de Paraná acumulen hasta tres días sin suministro de agua potable. Desde el municipio informaron que las tareas de reparación avanzan con normalidad y que se espera la restitución del servicio durante el transcurso de la mañana. Sin embargo, advirtieron que podría haber demoras en algunas zonas debido a la complejidad de las maniobras y al restablecimiento paulatino del caudal. Autoridades locales recomiendan a los vecinos hacer un uso racional del recurso mientras se completa la normalización del sistema. El Vaticano estudia extender el horario para despedir a Francisco, ante la gran cantidad de peregrinos Miles de fieles se acercan hasta la basílica de San Pedro, en Roma, durante la primera de las tres jornadas de recogimiento y oración previstas hasta el funeral del Papa, este sábado Las exequias públicas del papa Francisco comenzaron este miércoles con una solemne ceremonia que marcó el inicio de tres días de recogimiento y oración. El féretro del pontífice, quien murió el lunes a los 88 años debido a un ictus, fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comience su recorrido. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica, donde los Patriarcas, Cardenales, Arzobispos, Obispos y miembros de la Capilla Pontificia acompañaron el féretro, todos vestidos con el hábito coral, en un acto solemne que reafirma el respeto y la devoción hacia el papa Francisco. Una vez en la Basílica de San Pedro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo. La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, el templo permanecerá abierto hasta la medianoche el miércoles y jueves, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y rendir su último adiós a un papa que ha dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. El viernes, las exequias llegarán a su fin con la culminación de los homenajes públicos. Se espera que una multitud de fieles, dignatarios y jefes de Estado se reúnan para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.El cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el famoso baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo El cuerpo del papa Francisco se ve en la basílica de San Pedro en el Vaticano, el miércoles 23 de abril de 2025, donde permanecerá tres días (AP Foto/Andrew Medichini, Pool) El próximo sábado 26 de abril, Roma será el escenario de un evento histórico: el funeral del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus. La ceremonia, que se celebrará en la Plaza de San Pedro a las 10:00 horas (8:00 GMT), será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de una notable delegación de jefes de Estado, figuras políticas y miembros de la realeza de todo el mundo. Durante su visita apostólica a la República Democrática del Congo en 2023, el Papa condenó enérgicamente el “colonialismo económico” (REUTERS/Luc Gnago) EL papa Francisco, en la basílica de San Pedro en el Vaticano. (REUTERS/Kai Pfaffenbach) Tres días de Rosarios, en Santa María la Mayor (REUTERS) Desde este miércoles, hasta el viernes, cada noche, a las 21:00 hora local se rezará un Rosario en honor al difunto papa Francisco. Meloni despidió al Papa en la basílica de San Pedro La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se acercó este miércoles a la basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco y rendirle homenaje. Asimimso, intervino ante la Cámara de Diputados durante la Conmemoración de Su Santidad el Papa Francisco y recordó sus últimas palabras y valoró su misión en la Iglesia Católica, que llevó adelante hasta el último día. El cónclave papal: un proceso lleno de rituales y reglas estrictas para garantizar una elección libre y secreta (AP) El cónclave es uno de los procesos más antiguos y ceremoniosos de la Iglesia Católica, con reglas estrictas que datan de hace siglos. El término “conclave” proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, haciendo referencia a la costumbre de encerrar a los cardenales para garantizar que el proceso de elección del Papa se realice sin influencia externa. El papa Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, antes de pronunciar la bendición “Urbi et Orbi” al final de la misa de Pascua presidida por el cardenal Angelo Comastri en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 20 de abril de 2025 (Vatican Media vía AP, HO) Papa Francisco, el segundo pontífice más anciano de la historia moderna. (Foto: REUTERS/Alessandro Bianchi) El Papa Francisco, a sus 88 años, fue el segundo pontífice más anciano de la historia moderna después del Papa León XIII, quien murió en 1903 a la edad de 93 años. Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en 2013, a los 76 años. Mercedes-benz es la marca que ha fabricado este vehículo desde hacer décadas. (Foto: Vatican News) Los fieles hacen fila para ingresar a la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco (REUTERS/Hannah McKay) En el funeral del sábado, más de 4.000 policías, una zona de exclusión aérea y drones (Dimitar DILKOFF / AFP) Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del papa Francisco que se celebrará el próximo sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma 4.000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea. La Provincia acreditó el primer salario para los Bomberos Voluntarios Se trata de un reconocimiento equivalente a un sueldo Mínimo, Vital y Movil que contempla la Ley N° 11.116 sancionada en el Senado el pasado 5 de octubre del 2023 y hasta el momento alcanza a 32 Bomberos Voluntarios debido a las condiciones que debían cumplir para adquirirlo. Desde la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios agradecieron al gobernador y a la vez solicitaron el cumplimiento total de la norma. Dando cumplimiento a lo establecido por la Ley N° 11.116 de Bomberos Voluntarios, la Provincia comenzó a acreditar los reconocimientos económicos que equivale a un Salario Mínimo, Vital y Movil de $ 296.832. Esta medida beneficia a 32 Bomberos Voluntarios que cumplen los requisitos establecidos por dicha Ley que entre ellos exige, estar activo, 25 años de servicio y 55 años de edad para ser merecedor. Desde la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios destacaron el cumplimiento de lo establecido a través del Decreto 625 del 1° de abril del corriente. “Nobleza obliga, agradecemos al gobierno y en particular al Gobernador Rogelio Frigerio y su equipo de trabajo el cumplimiento de este Derecho”. Sin embargo, también pidieron que “el cumplimiento de todo lo establecido por dicha Ley que además ya está Reglamentada desde 2023”. Cabe recordar que la Ley fue sancionada el 5 de octubre del 2023 por unanimidad y entre otros de los beneficios que otorgaba se mencionaba “atender de forma prioritaria en el sistema de salud a los bomberos que vean afectada su salud por los servicios prestados”. Asimismo, los Bomberos tienen “derecho a reclamar compensación y reintegros por gastos y equipamiento dañado o destruido a causa de la prestación de su servicio”. Por otra parte, la Federación indicó que actualmente hay 70 cuarteles en toda la provincia y 1500 voluntarios “voluntarios que prestan servicio, se entrenan, se capacitan, se avocan ante las emergencias a prestar auxilio poniéndose en riesgo muchas veces ellos mismo”. Entre Ríos despedirá al Papa Francisco con misas simultáneas Las diócesis de Paraná, Concordia y Gualeguaychú celebrarán misas este sábado a las 19, en acción de gracias por el pontificado de Francisco. Tras el fallecimiento del Papa Francisco, las diócesis entrerrianas se unirán en una despedida espiritual. Los obispos Juan Alberto Puiggari (Paraná), Jorge Eduardo Lozano (Concordia) y Héctor Sordán (Gualeguaychú) convocaron a una misa simultánea este sábado a las 19 en las catedrales de cada ciudad. La ceremonia será en acción de gracias por el pontificado del Sumo Pontífice argentino y en oración por su descanso eterno, en sintonía con los actos de despedida que se desarrollan en el Vaticano. El padre Ignacio Patat, desde la parroquia San Agustín, expresó que “es importante que podamos vivir este tiempo desde la fe, agradecer su ministerio y pedir por el nuevo Papa que vendrá”. Además, invitó a los fieles a sumarse a las celebraciones en sus comunidades y a vivir este tiempo “con respeto y espiritualidad”. Patat detalló que, mientras tanto, en Roma ya comenzó el velorio público en la Basílica de San Pedro y que el funeral solemne será este sábado a las 10 de la mañana (5 de la madrugada en Argentina), con la presencia de jefes de Estado y representantes de distintas religiones. Por su parte, la Iglesia entra ahora en el período de sede vacante. En los próximos días, el Colegio Cardenalicio iniciará el proceso para la elección del nuevo Papa. Argentina contará con ocho cardenales presentes, de los cuales cuatro tienen derecho a voto, incluido monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. “El Papa fue una figura querida no sólo para los católicos, sino también para todo el pueblo argentino. Su partida nos conmueve profundamente”, cerró Patat. FUENTE: elonce.com Ni microondas ni horno: el electrodoméstico que reduce tus tiempos en la cocina La tecnología sigue revolucionando la forma de preparar tus platos favoritos y este aparato es furor en cocinas de todo el mundo. Cuando se trata de optimizar el tiempo en la cocina, cada minuto cuenta. Ya sea en medio de una rutina laboral intensa o simplemente por comodidad, elegir el aparato adecuado puede marcar la diferencia entre una comida casera lista en minutos o una espera eterna. En ese escenario, las freidoras de aire —conocidas popularmente como airfryers— llegaron para cambiar las reglas del juego y ya son un imprescindible en muchos hogares. Este dispositivo funciona mediante la circulación de aire caliente a alta velocidad, lo que permite lograr texturas crocantes y doradas, similares a las frituras tradicionales, pero sin necesidad de sumergir los alimentos en aceite. Además de ser una opción mucho más saludable, este método de cocción reduce notablemente los tiempos en comparación con un horno convencional y hasta puede competir, en rapidez, con el microondas, sobre todo cuando se busca un acabado bien cocido y con textura. Desde papas fritas crujientes hasta pollo, vegetales y hasta repostería, la versatilidad de las airfryers sorprendió incluso a los cocineros más tradicionales. Otro de sus grandes beneficios es la facilidad de uso: basta con colocar los ingredientes, seleccionar la temperatura y el tiempo, y esperar a que la magia ocurra sin tener que dar vuelta ni vigilar constantemente el proceso. Además de ahorrar tiempo y energía, estas freidoras también simplifican la limpieza, ya que al prescindir del aceite, se evita la clásica acumulación de grasa que sí generan las frituras comunes o el uso excesivo de bandejas que implica el horno. Su popularidad creció tanto que ya hay modelos para todos los gustos: desde opciones compactas ideales para espacios pequeños, hasta versiones familiares con múltiples funciones, como deshidratar alimentos o recalentar sobras sin perder textura ni sabor. En tiempos donde la practicidad es clave y la cocina rápida ya no es sinónimo de comida chatarra, este electrodoméstico se posiciona como la mejor inversión para quienes buscan optimizar su día sin resignar calidad en el plato. La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos A través de una Acordada Extraordinaria que se publicó este martes, el Poder Judicial decretó cómo se deberán seleccionar los representantes que participaran de las elecciones legislativas de este año La Cámara Nacional Electoral publicó las recomendaciones para que los partidos políticos elijan a sus candidatos para las elecciones Luego de que el Congreso de la Nación aprobara la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, la Cámara Nacional Electoral (CNE) comunicó los lineamientos que deberán seguir cada uno de los partidos políticos para seleccionar a sus candidatos. La resolución, firmada por los doctores Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, se dio a conocer este martes, luego de una Acordada Extraordinaria que emitió la CNE. De esta manera, se establecieron los lineamientos que los partidos políticos deberán seguir para llevar a cabo la selección de los representantes en las boletas. Este acto responde a la Ley 27.783, que suspendió el régimen de primarias para las elecciones nacionales de ese año, y modificó la forma en que los partidos deben proceder para elegir a sus postulantes para cargos públicos. En este contexto, los partidos deberán recurrir a sus cartas orgánicas y reglamentos internos para definir el mecanismo de selección de candidatos, garantizando que estos procedimientos respeten los principios democráticos. Es decir, los partidos deberán crear un proceso participativo, claro y transparente para sus afiliados, asegurando que las decisiones sean representativas de la base militante y no meramente impuestas desde la cúpula partidaria. La resolución establece que en el caso de las alianzas entre partidos, también se deberán prever normas claras para la integración de las listas de candidatos. Esta medida, además, reafirma la importancia de respetar las leyes de paridad de género, buscando garantizar la participación equitativa de mujeres y hombres en el proceso electoral. Para garantizar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones, la Acordada ordena que los jueces federales con competencia electoral informen a los partidos políticos sobre las medidas establecidas. A su vez, se les instruye para que supervisen el respeto de estas normativas durante todo el proceso de selección de candidatos. En 2025 no habrá PASO Después de intensas semanas de negociaciones, el Gobierno logró aprobar en las sesiones extraordinarias la suspensión de las elecciones Primarias para este año. La medida fue respaldada por 37 votos a favor en el Senado, entre los que se incluyó a oficialistas y diversos sectores dialoguistas, mientras tanto, 20 senadores votaron en contra y 6 se abstuvieron. Mientras que en la Cámara de Diputados también hubo una votación con una importante ventaja para el oficialismo. Ahora bien, las fechas de los comicios son claves, porque de esas definiciones dependerá cómo y cuándo votarán los argentinos diputados y senadores nacionales. Lo cierto es que, debido a que las elecciones se realizarán el domingo 26 de octubre, se desprende que la primera fecha relevante será el 29 de abril, día en que se debería publicar el padrón provisorio. Desde esa fecha y por dos semanas, los electores podrán revisar la certeza de los datos en el sitio oficial padron.gob.ar. Otro día de enorme relevancia política es el 7 de agosto, cuando vence la inscripción de alianzas. Se trata de una jornada central, porque, por ejemplo, quedará confirmado de manera concreta si La Libertad Avanza de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri van juntos o separados y qué coaliciones opositoras se presentarán. Y la última, es el 17 de agosto, que es el día en que debe hacerse el registro de candidatos que irán en las listas que competirán el 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán ir a los centros de votación y ejercer su derecho a elegir y ser elegido mediante un sistema nuevo para cargos nacionales: la boleta única de papel. En el cuarto oscuro ya no habrá pilones con boletas partidarias, sino una sola hoja de mayor dimensión en la cual figurarán los candidatos de todos los partidos. Como en cada elección intermedia, este año se renovará un tercio de los integrantes de la Cámara de Senadores (24 legisladores), y la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 127 bancas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por