26/04/2025 02:26
26/04/2025 02:26
26/04/2025 02:26
26/04/2025 02:25
26/04/2025 02:25
26/04/2025 02:24
26/04/2025 02:24
26/04/2025 02:24
26/04/2025 02:23
26/04/2025 02:23
» tn24
Fecha: 25/04/2025 17:24
Las principales compañías del rubro alimenticio, de cosmética y limpieza pusieron en pausa los aumentos de precios previstos para abril, tras la volatilidad del dólar y fuertes cuestionamientos por parte del Gobierno nacional. Si bien ya habían enviado listas con subas de hasta un 12%, las empresas decidieron postergar su aplicación y analizarán el escenario económico durante mayo. El nuevo régimen cambiario provocó una suba inicial en la cotización del dólar, lo que llevó a firmas como Molinos Río de la Plata, Unilever, Bunge, Aceitera General Deheza y Molinos Cañuelas, entre otras, a notificar ajustes a los supermercados. Sin embargo, la posterior baja del tipo de cambio y las advertencias públicas del ministro de Economía, Luis Caputo, generaron un cambio de postura. Caputo llegó a mencionar directamente a Molinos y Unilever en su cuenta de X, destacando que los supermercados rechazaron los nuevos precios. “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, expresó el funcionario en su red social. Desde las compañías, afirmaron que se encuentran monitoreando la evolución del tipo de cambio y los costos operativos. En el caso de Molinos Cañuelas, confirmaron que si bien la nueva lista ya fue distribuida, aún no fue aplicada, y todos los envíos de abril mantienen los valores anteriores. Por su parte, fuentes del sector supermercadista señalaron que, aunque algunas empresas suspendieron las subas, otras corrieron la implementación para mayo. “Nadie descartó los aumentos, pero se espera cómo evoluciona el mercado”, explicaron. En paralelo, los niveles de consumo siguen siendo un factor de análisis. Según la consultora Scentia, el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025, registrando así 16 meses consecutivos de contracción. Los productos no esenciales, especialmente, muestran un desempeño negativo. Con este panorama, el sector empresarial se muestra cauteloso y prefiere esperar señales más claras del mercado antes de aplicar los nuevos precios.
Ver noticia original