26/04/2025 02:46
26/04/2025 02:45
26/04/2025 02:44
26/04/2025 02:42
26/04/2025 02:42
26/04/2025 02:41
26/04/2025 02:41
26/04/2025 02:41
26/04/2025 02:40
26/04/2025 02:39
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 16:01
En una reciente entrevista que tuvo lugar en el canal A24, el presidente de Argentina, Javier Milei, enfatizó la importancia crucial del sector agropecuario en su visión económica, que se basa en principios de libertad y productividad. Lejos de ser solo un componente, el agro argento se presenta como la piedra angular de un modelo de crecimiento que promete ser explosivo. Según Milei, el campo argentino se distingue como uno de los mejores a nivel global. “A pesar de estar oprimido por hasta doscientas mil trabas, sigue manteniéndose en un nivel competitivo impresionante. Si logramos liberar al campo y a la agroindustria, sin duda generaremos un crecimiento fenomenal”, afirmó con convicción el mandatario. Libertad Económica y Protagonismo del Agro Durante la entrevista, que fue moderada por Antonio Laje y también contó con la presencia del destacado economista español Jesús Huerta de Soto, ambos coincidieron en que los cimientos del crecimiento económico que Argentina está comenzando a experimentar se sustentan en la libertad económica. Milei resaltó que su visión va más allá de la mera estabilización macroeconómica y pretende transformar al país en una economía que priorice sectores de alta productividad. Visión de Futuro El presidente no escatimó en detalles y expuso su intención de potenciar recursos estratégicos como el agro, los recursos naturales, la energía nuclear y la creación de un ecosistema propicio para el desarrollo de la inteligencia artificial. Este enfoque busca asegurar que Argentina no solo se mantenga a flote, sino que navegue hacia un futuro lleno de oportunidades. Cambio y Desafíos Monetarios Milei también destacó el futuro del cepo cambiario y las negociaciones actuales con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recientemente anunció una línea de financiamiento que asciende a 20.000 millones de dólares. En este contexto, el mandatario subrayó su postura sobre el cepo cambiario, al manifestar que siempre lo consideró una medida inmoral, ya que el mismo imponía controles estatales que impactan negativamente en las decisiones de los ciudadanos. “Sabíamos que no podíamos eliminar el cepo de inmediato; para estar seguros, necesitábamos cerca de 15.000 millones de dólares en reservas”, explicó, estableciendo así la dificultad de tomar decisiones que puedan traer resultados positivos a corto plazo.
Ver noticia original