25/04/2025 16:54
25/04/2025 16:54
25/04/2025 16:54
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:53
25/04/2025 16:52
» Diariopinion
Fecha: 25/04/2025 13:31
En un hecho que expone con crudeza el funcionamiento antidemocrático del poder legislativo formoseño, las bancadas opositoras se retiraron este jueves del recinto de la Legislatura provincial en señal de repudio ante el accionar autoritario de los diputados que responden al gobernador Gildo Insfrán. El detonante fue la violenta interrupción y el silenciamiento de la diputada radical Agostina Villaggi, a quien se le apagó el micrófono mientras intentaba rendir un homenaje por el DÃa del Trabajador. "No quieren escuchar la verdad": escándalo en la Legislatura por la censura a diputada opositora Villaggi llevaba apenas unos segundos aludiendo a la crÃtica situación laboral en la provincia —remarcando que Formosa es la jurisdicción con menor cantidad de empleo privado registrado en todo el paÃs— cuando el presidente de la Cámara, el eterno Armando Felipe Cabrera, interrumpió abruptamente su intervención. A la censura se sumó la patoteada verbal por parte de los diputados oficialistas AgustÃn Samaniego, Blanca Denis y Estela Escobar, quienes gritaron e interrumpieron a la legisladora para impedirle continuar con su exposición. Un recinto legislativo convertido en escribanÃa del Ejecutivo Lo sucedido no fue un hecho aislado. A lo largo de la sesión, también se impidió hablar al diputado Miguel Montoya, que pretendÃa homenajear al Papa Francisco, y a la legisladora Gabriela Neme, a quien no se le permitió fundamentar los proyectos que habÃa presentado para su tratamiento. Mientras tanto, las diputadas oficialistas Estela Escobar y Blanca Denis ocuparon la palabra durante más de 15 minutos —algo expresamente prohibido por reglamento— para lanzar duras crÃticas al gobierno de Javier Milei y elogiar sin lÃmites al gobernador Insfrán. La escribanÃa de Insfrán: callan a la oposición y exaltan al lÃder sin lÃmites ni reglamento La paradoja institucional es evidente: mientras los diputados oficialistas gozan de una libertad de expresión sin restricciones dentro del recinto, la oposición es sistemáticamente silenciada. No se les permite rendir homenajes, ni fundamentar proyectos, ni ejercer el derecho básico a la palabra, pilar de cualquier régimen democrático. Lo más alarmante es que esta dinámica ya se naturalizó en una Legislatura que funciona como una escribanÃa del Poder Ejecutivo, donde solo se tratan sobre tablas los proyectos del gobernador, sin debate ni paso por comisiones, y donde los proyectos de la oposición son sistemáticamente ignorados. "Sacaron el 3%": la lógica antidemocrática de Samaniego el bochornoso episodio, el presidente del bloque justicialista AgustÃn Samaniego se encargó de justificar la censura con una frase tan reiterada como antidemocrática: "Sacaron el 3% de los votos en Clorinda", argumentando que ese bajo caudal electoral en una elección fraudulenta, inhabilita a los legisladores opositores a expresarse en el recinto. Una declaración gravÃsima que desconoce el principio básico de la representación parlamentaria: las minorÃas también tienen voz, y su función es vital en cualquier sistema republicano. Reglamentos que se aplican según conveniencia Lo más vergonzoso es que el propio Armando Felipe Cabrera, quien minutos antes habÃa permitido extensos discursos a las diputadas oficialistas, invocaba ahora el "reglamento" para impedir la palabra de la oposición. Un reglamento que, según cómo sople el viento del gildismo, permite agredir al adversario polÃtico, glorificar al lÃder supremo provincial y atacar al gobierno nacional, pero prohÃbe que los diputados no alineados siquiera describan la realidad que viven los formoseños. Lo ocurrido no solo representa una grave afrenta a la democracia representativa, sino que configura una estrategia sistemática de censura, disciplinamiento y exclusión, en un recinto que deberÃa ser el templo del diálogo polÃtico y el pluralismo. La salida del recinto por parte de los bloques opositores fue una reacción inevitable frente a un sistema que cada vez se aleja más de los valores republicanos y democráticos.
Ver noticia original