Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Kicillof denuncia la intervención del FMI en la política argentina: “FMI o la Patria”

    Federal » El Federaense

    Fecha: 25/04/2025 11:40

    La reciente declaración de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha generado una oleada de reacciones en el ámbito político argentino. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no dudó en calificar sus palabras como “un escándalo” y una “gravísima intromisión en la vida democrática” del país. Durante un pronunciamiento en su cuenta de la red social X, Kicillof expresó su descontento ante lo que considera una intromisión en los asuntos internos de Argentina, al manifestar: “El FMI no sólo ha impuesto duras políticas de ajuste que han empobrecido a millones de argentinos, sino que ahora intenta determinar quién debe gobernar nuestro país”. Las declaraciones de Georgieva, realizadas en el contexto de la Asamblea de Primavera del FMI, subrayan la importancia de mantener el curso de cambio en las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. En su discurso, enfatizó: “Es crucial que el país no descarrile de su rumbo”, instando a un enfoque que, a su juicio, debería seguir fortaleciendo la economía argentina. Kicillof también criticó duramente al actual presidente, Javier Milei, al acusarlo de “tercerizar” las decisiones económicas en el FMI. “Renunció a la soberanía y entregó nuestro futuro a una burocracia que no responde a la voluntad del pueblo argentino”, declaró. En un contexto de desafío político, remarcó la relevancia de la historia, haciendo alusión al famoso slogan de Perón de “Braden o Perón”, sugiriendo que la realidad actual se resume en elegir entre el FMI o la Patria. El gobernador recordó cómo, en tiempos de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, el FMI había perdido relevancia en la política nacional y que, desafortunadamente, había regresado a la escena con administraciones como la de Macri y Milei. “Con Néstor y Cristina en el poder, el FMI era una entidad completamente desconocida para muchas generaciones jóvenes”, señaló Kicillof, lamentando la resurgencia del organismo como un actor central en la política económica del país. Por su parte, Georgieva destacó que Argentina ha mostrado signos de progreso en su economía, hablando de una disminución en el déficit y la inflación, así como de una caída en los índices de pobreza. Dijo que es crucial que el Estado no interfiera de manera excesiva en el sector privado, promoviendo un ambiente que permita mayor dinamismo económico. La tensión entre los discursos de Kicillof y Georgieva marca una clara posición política a medida que Argentina se aproxima a las elecciones, donde el futuro económico del país y las relaciones con el FMI jugarán un papel fundamental.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por