26/04/2025 00:57
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:55
26/04/2025 00:55
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:52
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 11:40
En el contexto del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se celebra cada 25 de abril, la Dirección de Niñez y Adolescencia de la provincia de Formosa ha organizado una significativa jornada de sensibilización en la peatonal del centro de la ciudad. Esta actividad dará inicio a partir de las 17 horas en la intersección de la calle Rivadavia y la avenida 25 de Mayo, y está abierta a la participación de toda la comunidad. Establecido por UNICEF, este día tiene como propósito generar una mayor conciencia social acerca de la imperante necesidad de eliminar la violencia infantil y rechazar cualquier forma de esta, especialmente contra niños, niñas y adolescentes. Por ello, la dirección llevará a cabo la difusión de información mediante la entrega de folletería educativa, así como espacios de escucha y diálogo activo, coordinados por equipos técnicos de diversas áreas. El compromiso de la comunidad Robert Medina Patiño, director de dicha dirección, comentó: “Nuestro trabajo se centra en prevenir situaciones de vulneración, y cuando existen indicios de maltrato, intervenimos de inmediato para evitar repercusiones negativas en el desarrollo integral de los menores”. Medina Patiño subrayó la importancia de que la comunidad no normalice el maltrato y esté informada sobre cómo actuar en estos casos, resaltando que uno de los objetivos de esta conmemoración es precisamente visibilizar y recordar la necesidad de tomar acción ante estas situaciones. Tipos de maltrato infantil Desde la organización explican que el maltrato infantil puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo agresiones físicas, daño emocional, negligencia, así como explotación. Es fundamental que todos estemos alertas para detectarlo y actuar de manera adecuada. Línea de ayuda y programas de protección El director también recordó que la Línea 102 está disponible las 24 horas, sirviendo como uno de los principales canales de contacto para reportar casos de violencia infantil o sospechas de maltrato. “Esta línea permite a la población comunicar tanto situaciones específicas como sospechas de diferentes formas de abuso infantil”, enfatizó. En palabras de Medina Patiño, el gobierno nacional actual ha hecho retrocesos en cuanto a los derechos de niños, niñas y adolescentes, eliminando beneficios y programas fundamentalmente importantes para su protección. Estos recortes, la falta de financiamiento en programas de atención y la reducción de personal especializado han contribuido a un entorno de maltrato. Sin embargo, el Gobierno de Formosa ha mantenido y ampliado muchos de estos programas, reafirmando su compromiso con el bienestar y la protección integral de la infancia. Iniciativas provinciales para la infancia La defensa de los derechos de los niños es una prioridad en la gestión provincial. Los programas implementados para garantizar el cuidado de la niñez incluyen capacitaciones constantes para el equipo de la Línea 102, que son esenciales para mejorar el manejo de situaciones de vulneración de derechos. Adicionalmente, los Centros de Desarrollo Infantil, inaugurados por el gobernador Gildo Insfrán, juegan un papel esencial al ofrecer un espacio donde más de 2000 niños y niñas, desde 45 días hasta cuatro años, pueden recibir atención integral todos los días del año. Estos centros cuentan con promotores educativos comunitarios que se encargan de la estimulación temprana y del cuidado nutricional. Finalmente, la asistencia alimentaria en las escuelas mediante la distribución de mate cocido, leche chocolatada y leche fortificada en el interior provincial es otra de las iniciativas que busca cuidar a los niños y defender sus derechos básicos, especialmente en un contexto económico complicado. Estos productos son elaborados por la empresa estatal Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor).
Ver noticia original