25/04/2025 21:04
25/04/2025 21:02
25/04/2025 21:02
25/04/2025 21:02
25/04/2025 21:01
25/04/2025 21:01
25/04/2025 21:00
25/04/2025 21:00
25/04/2025 21:00
25/04/2025 20:55
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/04/2025 10:31
La cotización del dólar en el mercado mayorista o interbancario, que es el más relevante de todos pues es donde se registra el mayor volumen en operaciones de comercio exterior, terminó con una ganancia de 14 pesos o un 1,2% en el día, a 1.174 pesos. Desde que se levantó el “cepo”, la divisa mantiene un alza de 96 pesos o un 8,9% respecto de los $1.078 del 11 de abril. Tras haberse operado a un máximo de $1.195 al mediodía, el dólar al público en el Banco Nación cerró a $1.190 para la venta al público, con una ganancia de 20 pesos o un 1,7% respecto del miércoles. En tanto, el BCRA dio cuenta de que el tipo de cambio minorista promedió los $1.196,88 para la venta (+1,9%) y $1.142,35 en los bancos. Los contratos de dólar futuro -en pesos atados al tipo de cambio oficial- registraron mayoría de alzas este jueves, según exhibió el sitio de A3 Mercados . Las posturas para el cierre de abril ganaron 7 pesos o 0,6% $1.174,50, muy cerca del dólar mayorista, a 1.174 pesos. Los contratos para fin de octubre -pasadas las elecciones legislativas- avanzaron 0,3%, a 1.347 pesos. Para fin de año el dólar futuro no tuvo variantes: quedó negociado a 1.405 pesos. Sin intervención del Banco Central en la operatoria mayorista por séptima rueda seguida, las reservas exhibieron un aumento de más de USD 400 millones en el día y volvieron a superar los 39.000 millones de dólares. La cotización del dólar i nició con subas en la segunda semana desde que el Gobierno de Javier Milei flexibilizó el cepo y puso en marcha el nuevo esquema cambiario. El tipo de cambio oficial que ahora opera en una banda de flotación de entre $1.000 y $1.400 mostró en las últimas ruedas una tendencia al alza, sin la intervención del Banco Central, mientras que la brecha con los paralelos se mantiene en mínimos. La licitación de los bonos del Tesoro dejó una clara respuesta: son pocos los que quieren asumir riesgos después del 17 de octubre. Las elecciones de medio término marcan el lugar que los inversores no quieren traspasar. El nuevo régimen cambiario vigente desde el 14 de abril introdujo cambios profundos en el funcionamiento del mercado de divisas en la Argentina. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la eliminación de las restricciones para personas humanas en la compra de dólares para ahorro , así como en las operaciones con tarjetas en moneda extranjera y los consumos turísticos . Últimas noticias Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo Las aceiteras y algunas firmas de cosmética habían anunciado a los supermercados subas de hasta 12%. Pero las críticas públicas del Gobierno y la posterior baja del dólar hicieron recalcular. Qué evalúan para el mes próximo La IA no tiene quien le enseñe Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta Convocaron a una audiencia pública para la renovación de la licencia de Metrogas y otras distribuidoras La misma está pautada para fines de mayo, de forma virtual y quienes quieran participar deberán inscribirse previamente El Gobierno autorizó la privatización total de Enarsa Se puso en marcha el plan para desprenderse de la energética estatal, comenzando con la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., que controla Transener
Ver noticia original