25/04/2025 17:54
25/04/2025 17:53
25/04/2025 17:53
25/04/2025 17:51
25/04/2025 17:51
25/04/2025 17:51
25/04/2025 17:51
25/04/2025 17:50
25/04/2025 17:50
25/04/2025 17:50
Parana » APF
Fecha: 25/04/2025 10:30
El oficialismo gualeguaychense impulsó una reforma a la ordenanza que regula el programa. Se elimina la instancia de deliberación barrial y se redefine el tipo de proyectos permitidos. La oposición cuestionó la medida por considerar que limita la participación ciudadana. viernes 25 de abril de 2025 | 9:55hs. Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú aprobó por mayoría la modificación de la ordenanza que regula el Programa Presupuesto Participativo, un instrumento que permite a la ciudadanía presentar y decidir sobre proyectos de interés comunitario con financiamiento municipal. La propuesta, impulsada por el bloque oficialista Juntos por Entre Ríos, introduce cambios estructurales en el funcionamiento del programa y generó un extenso debate en el recinto. Entre los principales cambios, se destaca la eliminación de las asambleas vecinales como instancia de participación directa. Hasta ahora, estos encuentros barriales eran el espacio donde los vecinos podían debatir y votar los proyectos a ejecutar en cada zona. A partir de la nueva normativa, el proceso de selección de propuestas se canalizará a través de un Consejo del Presupuesto Participativo con representantes zonales y mediante reuniones informativas convocadas por el Ejecutivo. Otra modificación relevante es la redefinición de los tipos de proyectos que podrán presentarse. La nueva ordenanza establece que sólo serán admitidas aquellas propuestas vinculadas a servicios comunitarios, adquisición de bienes de uso y mejoras en las sedes de organizaciones de la sociedad civil. Se excluyen expresamente las iniciativas relacionadas con obras de infraestructura básica, como redes de agua potable, cloacas, cordón cuneta, pavimento, luminarias, red de gas y viajes estudiantiles fuera de la ciudad. Desde el Ejecutivo Municipal se argumentó que estas reformas buscan optimizar los recursos públicos, agilizar el proceso de ejecución de los proyectos seleccionados y garantizar una mayor equidad en la distribución del presupuesto. Además, se planteó la necesidad de ordenar el programa a partir de la experiencia acumulada en ediciones anteriores, donde se identificaron obstáculos en la gestión y ejecución de algunas propuestas. En contraste, desde la oposición se expresó preocupación por el recorte de espacios de participación ciudadana directa, especialmente por la supresión de las asambleas, consideradas una herramienta clave para la democracia participativa. Los ediles del bloque opositor señalaron que este cambio podría desvirtuar el sentido original del programa, que desde su creación promovía la deliberación abierta y el consenso entre vecinos. Pese a las críticas, el proyecto fue aprobado con ocho votos a favor, provenientes de los concejales del oficialismo y de otros bloques que acompañaron la iniciativa. La oposición votó en contra, pero no logró frenar la modificación. Desde el Municipio se informó que en los próximos días se dará a conocer el cronograma de reuniones informativas en distintos puntos de la ciudad, donde se detallarán los mecanismos de participación vigentes, los requisitos para la presentación de proyectos y los plazos establecidos. El Presupuesto Participativo se implementa en Gualeguaychú desde hace más de una década como una política pública orientada a fortalecer el vínculo entre el Estado y la ciudadanía. La reforma aprobada implica un cambio sustancial en su diseño, lo que anticipa un nuevo esquema de trabajo para su edición 2025. La evolución de su implementación y el nivel de participación que logre convocar serán claves para evaluar el impacto real de esta actualización normativa, publicó Radio R2820. (APFDigital)
Ver noticia original