Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En directo | Más de 128.000 personas han visitado ya la capilla ardiente del papa Francisco

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/04/2025 07:52

    El papa Francisco ha fallecido a causa de un ictus. Tenía 88 años (Buenos Aires, 1936) y desde 2021 su salud había empezado a deteriorarse, tanto que a principios de este 2025 pasó más de un mes en el hospital por una neumonía bilateral de la que no llegó a recuperarse del todo. Se cierra así un periodo extraordinario dentro de la Iglesia católica, en el que un sacerdote argentino de zapatos negros gastados, que siempre vistió una sencilla cruz de plata, puso fin a la tradición de los papas europeos. "Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo", fueron sus primeras palabras, tras el cónclave de 2013. Siga en directo las reacciones a su muerte, los ritos que prepara el Vaticano para su despedida y las novedades sobre el cónclave en el que se elegirá a su sucesor. La UEFA guardará un minuto de silencio en memoria del papa Francisco La UEFA guardará un minuto de silencio en memoria del papa Francisco en partidos de diversas competiciones, según anunció este viernes en un comunicado. Tendrá lugar antes del inicio de las semifinales de la Liga Juvenil y la Liga de Campeones femenina, que se jugarán esta semana, así como en las semifinales de la Liga de Campeones masculina, que tendrán lugar del 29 de abril al 1 de mayo. El cortejo fúnebre de Francisco será un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma El cortejo fúnebre que llevará el sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo. La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma. El protocolo para el funeral de Francisco, un delicado trabajo diplomático El rígido protocolo para el funeral de Francisco el sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos. El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó la presencia de 130 delegaciones, pero podrían ir aumentado durante la jornada y algunos medios hablan de hasta 170, que irán llegando a lo largo de la tarde. Las delegaciones entrarán a través de los muros vaticanos por la Puerta del Perugino, donde aparcarán los coches para encaminarse a la plaza de San Pedro y entrar por una acceso lateral, donde serán recibidos por el prefecto de la Casa Pontificia Leonardo Sapienza, antes de que el personal del ceremonial pontificio les acompañe a su posición. Largas filas de fieles durante la noche en San Pedro para dar el último adiós a Francisco Las largas filas de fieles para dar el último adiós al papa Francisco en San Pedro continuaron durante toda la noche y la basílica se mantuvo abierta hasta las 4:00 horas (2:00 GMT) y reabrió a las 5:45 horas (3:45 GMT) para permitir de nuevo el acceso ante la gran afluencia. Hasta este jueves a las 19:00 hora local (17:00 GMT) por el velatorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano habían pasado 90.000 fieles, según los datos oficiales del Vaticano, por lo que este viernes se superarán con creces los 100.000. La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 (17:00 GMT) de este viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado. El canciller japonés asistirá al funeral del papa Francisco El Ejecutivo japonés anunció este viernes que enviará a su ministro de Exteriores, Takeshi Iwaya, al funeral del papa Francisco en el Vaticano, que se celebrará el día 26 y como inicio de una gira internacional que le llevará también a EE.UU. y Francia, entre otros. Iwaya ha sido el elegido para representar al país asiático en el funeral solemne del papa, fallecido este lunes a los 88 años, y después de que japoneses se congregaran esta semana en lugares de culto de la nación para darle su último adiós. Japón, con una población de unos 124 millones de personas, cuenta aproximadamente con unos 430.000 cristianos católicos, lo que representa en torno al 0,3 % de sus habitantes, según datos de la Conferencia Episcopal nipona. Netanyahu presenta sus condolencias a la Iglesia católica por la muerte del Papa El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó sus condolencias a la Iglesia católica por la muerte del papa Francisco en una publicación en la red social X en la noche del jueves. "El Estado de Israel expresa su más sentido pésame a la Iglesia católica y a la comunidad católica de todo el mundo por el fallecimiento del papa Francisco. Que descanse en paz", escribió Netanyahu en un mensaje publicado en su cuenta de X en inglés. Más de 128.000 personas han visitado ya la capilla ardiente del papa Francisco Más de 128.000 personas han pasado desde el miércoles hasta las 8:00 horasde este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede. El paso de fieles ha seguido siendo constante de la noche, después de que la pasada noche se mantuviera el velatorio abierto hasta las 2.30 horas (0.30 GMT) y se volviera a reabrir a las 5.40 (3.40 GMT) y de que se cambiasen los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera pasar a despedirse. Último día de la capilla ardiente en honor al Pontífice La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio se mantendrá hasta hoy por la noche, cuando el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presida la ceremonia de cierre del féretro para dar pie al funeral del sábado. Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos "50 jefes de Estado y 10 monarcas" en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano. Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron su presencia. Las autoridades italianas calculan que en torno a 200.000 fieles asistirán el sábado al funeral por el Papa Las autoridades italianas calculan que en torno a 200.000 fieles asistirán el sábado al funeral por el Pontífice, tras lo cual el féretro será trasladado en un cotejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dejó estipulado que recibiría sepelio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por