25/04/2025 13:26
25/04/2025 13:25
25/04/2025 13:25
25/04/2025 13:24
25/04/2025 13:24
25/04/2025 13:23
25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:19
25/04/2025 13:18
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 25/04/2025 06:12
El presidente del Partido Justicialista (PJ) de Paraná, Jorge Vázquez. El dirigente sostuvo que la cuestión económica no puede ser una “justificación” o “atenuante” para no convocarlas y opinó que más allá del debate, internas sí o internas no, también se debe debatir el perfil “del peronismo de este tiempo, del justicialismo entrerriano”, y “cuáles son los perfiles de los hombres y mujeres que nos tienen que representar”. Jorge Vázquez, presidente del Partido Justicialista de Paraná, manifestó que “la convocatoria que se hace para este sábado, lógicamente que rige en función de lograr una definición en cuanto a la convocatoria o no a internas partidarias. Nosotros creemos que tiene que haber una fuerte definición por parte del Partido Justicialista (PJ) de brindar y garantizar que se realicen las elecciones internas. El PJ se tiene que hacer cargo de ese proceso electoral. No puede haber una justificación basada solamente en la cuestión económica”. El dirigente, respecto a la convocatoria que se realizó para el sábado 26 a las 18 en la sede partidaria de Paraná, ubicada en calle 9 de julio 251, sostuvo: “Sabemos que la cuestión económica es difícil, lo estamos viviendo quienes estamos hoy por hoy al frente de los consejos departamentales y los compañeros que están en las unidades básicas, pero bueno, eso no puede ser un atenuante”. También opinó que “no puede de ninguna manera plantearse un esquema de unidad si no hay un previo debate, una discusión amplia donde se escuchen las voces de todas las representaciones justamente que componen el universo y el tinglado justicialista entrerriano”. Aparte Vázquez priorizó también otros debates postergados en el justicialismo provincial. En este sentido opinó: “Nosotros creemos que aparte de la definición de que si hay internas o no hay internas, también se tiene que empezar a discutir sobre cuál es el perfil que queremos del peronismo de este tiempo, del justicialismo entrerriano, cuáles son los perfiles de los hombres y mujeres que nos tienen que representar justamente en la propuesta electoral de cara a construir una mayoría legislativa y tienen que ser hombres y mujeres que estén comprometidos, que sean inclaudicables en el posicionamiento que tiene que tener el peronismo hoy, en función también de poder definir con certeza y con mucha solidez cuál es el rol que tiene que ocupar el peronismo en la provincia de Entre Ríos, un peronismo que, ante la valoración de la sociedad es un peronismo que no ha ejercido una oposición al gobierno de Rogelio Frigerio, que está totalmente alineado con la propuesta, con la gestión nacional de Javier Milei”. En el llano Vázquez entendió que “el peronismo se tiene que, de alguna manera, replantear esa misión, que es la misión de ser y representar y respetar el voto popular que dijo que el peronismo tiene que ser oposición en esta etapa. Por lo tanto, hay que discutir eso. No solamente puede quedar encapsulada la discusión en si hay o no interna. Eso uno lo da por hecho de que un partido como el justicialismo, que ha sido gobierno durante tantos años seguido en la provincia de Entre Ríos, no puede de ninguna manera ni siquiera ponerse en duda la posibilidad de no haber un acto eleccionario interno para definir propuestas y candidaturas”. Concurrencia El dirigente paranaense sostuvo que “por lo tanto, vamos a asistir a esa convocatoria, a ese encuentro, para, de alguna manera, promover el debate en cuanto a la construcción de un programa político que tiene que tener el Justicialismo para reconciliarlo y para tener cercanía con todos los sectores de la comunidad y sobre todas las cosas, reafirmar este posicionamiento que tiene que ver con la coherencia política que tiene que tener el peronismo”. Para Vázquez “el peronismo tiene que hacer una oposición responsable, pero no puede ser un peronismo que en su representantes solamente exprese tibieza, un falso dialoguismo y que, por sobre todas las cosas, lleve confusión al electorado. Esas son algunas de las cuestiones que nos tenemos que replantear fuertemente en función justamente de poder, de alguna manera, fortalecer la estructura partidaria, ampliar el ámbito de debate, el ámbito de convocatoria y darle pertenencia a un montón de compañeras y compañeros que a lo largo y ancho del territorio entrerriano justamente están en la nebulosa en cuanto a las definiciones políticas”. Ante el contexto político nacional y provincial, el dirigente sostuvo: “Por eso decimos que la de este sábado tiene que servir justamente para ese tipo de cuestiones, no solamente que sea una reunión exprés para definir lo que nosotros creemos y vuelvo a reiterarlo, porque para decir lo increíble, que a esta altura del PJ, en el peronismo, nos estamos planteando de que si se puede o no se puede hacer una interna partidaria”. Así, aseguró: “Votaremos en las unidades básicas, votaremos en los consejos departamentales, votaremos donde sea, pero los peronistas tenemos que votar y los compañeros tienen que tener igualdad de condiciones a la hora de exponer y proponerse como alternativa del peronismo”. Necesidad Vázquez expresó que “justamente esa alternativa tiene que estar ligada a esta nueva necesidad que tiene hoy el peronismo de encontrar dirigentes coherentes, dirigentes que de alguna manera representen en su totalidad a la demanda, en su totalidad representen y expresen la voluntad que tiene que tener el peronismo para ponerle freno a este proceso devastador que está atravesando la Argentina y que encuentra lógicamente su eco acá en la provincia de Entre Ríos, por eso vamos a acudir con esa lógica”. El presidente del PJ de Paraná opinó que “seguramente habrá algunos compañeros que llevarán alguna propuesta en función de poder, de alguna manera, garantizar que las elecciones internas se hagan; bueno, eso también será materia de discusión, encontrar la practicidad, pero siempre garantizando que el partido justicialista siga siendo un partido democrático”.
Ver noticia original