Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ambientalistas en alerta: una consulta por alojamiento reavivó los temores y la desconfianza a las explicaciones oficiales

    Concordia » Concordia Directo

    Fecha: 25/04/2025 04:00

    Tiempo estimado de lectura: 7 minuto(s) Esta tarde, Carlos Serrati, integrante de la multisectorial “Somos Ambiente”, explicó a DIARIOJUNIO que de casualidad se toparon el martes pasado a la noche, mientras mantenían encuentro en un hotel, con representantes de la empresa Techint que estaban buscando alojamiento para un total de 1.500 personas. Los ambientalistas no saben con qué fines pero, debido a las intenciones de construir una planta de hidrógeno verde o de combustibles sintéticos en Paysandú, se reavivaron los temores de que el emprendimiento se instale en la costa vecina frente a la ciudad. Eso generaría perjuicios inconmensurables al turismo, principal actividad de la zona, además de los riesgos ambientales. En Colon había cierta tranquilidad como resultado de las explicaciones del Jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien mencionó el 16 de abril pasado que Argentina “no había recibido información por parte de Uruguay” sobre la planta de hidrógeno verde que se instalaría en Paysandú, frente a Colón. Pero la llegada de los emisarios de Techint evaporó la calma de un plumazo. Los representantes de la empresa les explicaron que tenían dos días para recorrer Colón y luego se iban a cruzar a Uruguay aunque ya sabían que el alojamiento era muy escaso en Paysandú. “Ellos no nos especificaron. Nos dijeron que iban a venir operarios chinos acá a la zona. Aparentemente son 1.500 plazas que necesitan para instalarse no sabemos si en octubre, como dijeron a otras personas, o en abril del año que viene, como nos dijeron a nosotros”, expresó Serrati. Al mismo tiempo, Serrati indicó que el alquiler de hoteles no es el tipo de alojamiento que suelen utilizar las empresas mineras o petroleras sino que traen viviendas modulares con comedores ya que la gente trabaja constantemente en horarios continuados. El ambientalista sostuvo que no necesariamente significa que la presencia de Techint esté relacionada con la construcción de la planta de Hidrógeno Verde. También puede estar relacionada con la instalación fuentes de energía alternativas como paneles fotovoltaicos (energía solar) o energía eólica. “No lo tenemos muy claro y ellos no sabía definir bien que cosa era porque habían salido de urgencia a buscar precios porque Techint se estaba presentando en una licitación”. Serrati sostuvo que eso les da pie para pensar que el proyecto de la planta de Hidrógeno Verde “está caminando” en el país vecino mientras desde el lado argentino “no se sabe absolutamente nada”. “Hay algo raro en todo esto que no nos termina de cerrar”, indicó. “No se ha recibido información por parte de Uruguay”, contestó Francos hace menos de 10 días en la Cámara de Diputados, en referencia a la planta de hidrógeno anunciada para Paysandú. El dato brindado por el Jefe de Gabinete de la Nación pasó a ser el más relevante desde el 28 de marzo, cuando se habían reunido en Uruguay el Gobernador, Rogelio Frigerio, con el Presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y se había planteado la queja entrerriana por la posible empresa. “No se ha presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay el proyecto para la instalación de la Planta de Producción de Combustible Sintéticos (HIF Global), por lo tanto, tampoco existen en poder de la CARU los correspondientes estudios de impacto ambiental”, destacó Francos. “La noticia oficial calmaba un poco los ánimos de que se estaba trabajando, se iba a buscar una solución. Pero, de pronto, apareció una empresa diciendo abiertamente a lo que venía y la gente empezó a reaccionar. Así fue que nos enteramos nosotros”, admitió Serrati. Por otra parte, el ambientalista mencionó que en la vecina orilla también se abre un debate porque no todos están de acuerdo en la instalación de una planta de esas características. El sitio web elzumbido.uy publicó una nota titulada: “Se lanzó campaña de firmas para prohibir construcción de una planta de combustibles en Paysandú”. “La presentación del libro de “La batalla de Punta Ballena. El poder de la sociedad organizada” del periodista y escritor Víctor L. Bacchetta en el salón de la cooperativa Coviemsa en Paysandú sirvió en forma simultánea para anunciar públicamente del inicio de la campaña de recolección de firmas. La idea es impulsar un referéndum departamental para prohibir cualquier tipo de industria en la zona de la costa del Río Uruguay y las Islas del Río Queguay, que fue propuesta para integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. (SNAP). En esa zona está previsto construir una planta de producción de metanol y combustibles sintéticos de la multinacional de origen chileno HIF Global, una idea que también es cuestionada desde el lado argentino por los impactos negativos sobre el ambiente y la actividad turística que sustenta a la ciudad de Colón en la vecina orilla”. Serrati explicó que lo que se plantea es volver atrás con los cambios que había realizado la Junta Departamental de Paysandú que permitió que los terrenos destinados inicialmente se formar parte de un área natural protegida puedan ser utilizados con fines industriales. “Están en eso en estos días”, manifestó. Por último, el ambientalista remarcó que no hay ningún aspecto positivo para la ciudad de Colón si se llegase a instalar la planta. “Son una serie de riesgos por el tipo de industria, la modificación del paisaje, por lo que significa Colón como actividad turística, por la infraestructura que se ha desarrollado en mucho tiempo, porque hasta hace no muy poco acá enfrente iban a hacer un área natural protegida y hasta en un momento se hablo de un parque binacional para conservación de ambas márgenes desde el Parque El Palmar hasta la zona de Casablanca (una localidad uruguaya). Luego vino esto, primero la sorpresa y luego la preocupación, cada vez más acentuada”. JUNIO Escuchar Noticia Pausa/Continuar #concordia #diariodeconcordia #concordiadirecto #noticiasdeconcordia Graba tu opinión (máximo 10 segundos) GRABAR DETENER Enviar Opinión Opiniones de otros usuarios: Aún no hay opiniones. #ambientalistas #alerta #consulta #alojamiento #reaviv Visitas: 7 #concordia #diariodeconcordia #concordiadirecto Gracias por estos 10 años juntos!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por