25/04/2025 10:16
25/04/2025 10:16
25/04/2025 10:15
25/04/2025 10:15
25/04/2025 10:15
25/04/2025 10:14
25/04/2025 10:14
25/04/2025 10:14
25/04/2025 10:14
25/04/2025 10:14
» Diario Cordoba
Fecha: 25/04/2025 03:19
Córdoba celebrará el próximo sábado, 26 de abril, la tercera de edición del programa Arte en la Calle con motivo del Día Mundial del Arte, que se conmemoró el 15 de abril. El retraso en la celebración se debe a la coincidencia con la Semana Santa, según ha informado la Junta en una nota de prensa. La Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía ha acogido la presentación de esta actividad, que organizan la Administración autonómica, la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba. Colaboran además de los ayuntamientos de Lucena, Palma del Río, Pozoblanco y Priego de Córdoba, la fundación Antonio Gala, la fundación Rafael Botí, Casa Árabe y colectivos artísticos como el Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco, la asociación Michalengelo, la asociación de pintores Lozano Sidro, el Grupo Lumbre o los Urban Sketchers. Medio centenar de artistas plásticos volverán a salir a las calles de Córdoba capital y de diferentes municipios de la provincia. El delegado territorial de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha agradecido el “esfuerzo que realizan en este día todos los artistas, así como las instituciones y colectivos”. Según ha explicado, “desde que comenzó esta actividad en 2023 han sido más de un centenar de artistas cordobeses los que han participado en ella, demostrando la gran diversidad de estilos y tendencias que existen, así como la calidad que hay en nuestra provincia”. Lucena ha explicado que el objetivo desde la primera edición ha sido “apostar por la pluralidad y dar visibilidad a nuestros creadores, así como trasladar el arte desde los museos y salas de exposiciones a la calle para acercarlo a la población”. El delegado ha destacado igualmente la “unidad institucional concitada alrededor de esta actividad desde lo público, como a través de la colaboración con fundaciones, asociaciones y grupos privados”. Por su parte, la concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, ha señalado que “conseguir que la cultura esté en la calle es un objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Córdoba”. A su vez, ha explicado que el Día del Arte se celebra fundamentalmente en rincones monumentales de la ciudad de Córdoba, por lo que también es “una oportunidad de unir nuestra gran herencia artística y arquitectónica con la labor que realizan nuestros artistas actuales en ámbitos muy diferentes como la pintura, la escultura, el grafiti, el dibujo, la escultura, la performance o la acuarela”. Albás ha destacado que “nuestra ciudad vive actualmente un momento brillante de sus artes plásticas, con varias generaciones activas y una importante renovación gracias a los grupos jóvenes”. Presencia en la provincia El diputado de Cultura y presidente de la Fundación Rafael Botí de Artes Plásticas, Gabriel Duque, ha explicado, por su parte, que este año “la presencia de los municipios de la provincia aumenta, ya que, a Pozoblanco y Lucena, que ya participaron el año pasado, se suman ahora dos ciudades con mucha tradición artística como Priego de Córdoba y Palma del Río”. Duque ha señalado que “es importante que una actividad de este tipo, de un carácter tan plural, sirva también para mostrar la cohesión de nuestra provincia y la riqueza cultural que existe”, a la vez que ha anunciado que la Fundación Rafael Botí se suma este año por vez primera al Día del Arte con una nueva edición de su ciclo ‘El Patio de la Botí’, que estará protagonizada por el Grupo Lumbre. “Es una apuesta clara por el arte joven con el objetivo de estimular la creación y dar visibilidad a los nuevos artistas que surgen en el panorama cordobés”, ha concluido el diputado de Cultura. El Día Mundial del Arte en Córdoba, el año pasado. / Pablo Cabrera En nombre los artistas participantes, la pintora Julia Hidalgo, que este año se suma por vez primera al Día del Arte, ha manifestado que “para los creadores es una oportunidad de salir a la calle, encontrarnos con el público, convivir entre nosotros y reivindicar la magnífica calidad del arte que se hace en Córdoba, con el mejor telón posible de fondo, como es la Córdoba patrimonial”. La académica ha destacado la importancia de “poder observar técnicas y enfoques del arte muy diferentes, marcadas en todos los casos por una gran vocación”. Horarios y ubicaciones El Día Mundial del Arte comenzará a las 10.00 horas del sábado 26 y concluirá a las 14:00 horas. Algunos puntos de la capital en los que instalarán puntos de creación serán los Jardines de Orive, Capitulares, la plaza Jerónimo Páez, la Plaza de la Compañía, Las Tendillas, Colón o los patios de la Fundación Antonio Gala, Casa Árabe y la Fundación Botí. Además de Julia Hidalgo, participarán Amalia Parra, Carmen de Lara, Eva Vega, Curro Sújar, Julia Mellado, Regina Gómez, el grafitero Ricardo Deza ‘Trebol’, el dibujante Moi o grupos como los Urban Sketchers. A ellos se suman los artistas becados por la Fundación Antonio Gala, las hermanas Almudena y Begoña Castillejo desde Casa Árabe y el Grupo Lumbre desde la Fundación Rafael Botí. La actividad se completa con un taller infantil de dibujo para niños de entre 6 y 15 años de los artistas José Luis Muñoz y Victoria Camuñas, que tendrá lugar de 11:00 a 13:00 horas en el Teatro Cómico. En ese caso, es necesaria inscripción en el correo momentosdecordoba@gmail.com indicando el nombre y apellidos del menor, su edad y un teléfono de contacto. En cuanto a los municipios, en Pozoblanco, en el Paseo Marcos Redondo, se realizará una intervención el Círculo de Bellas Artes. En Palma del Río, estará la pintora Cristina Ybarra desde el Palacio Portocarrero, en Lucena la asociación Michelangelo, en el entorno del Castillo del Moral y en Priego de Córdoba la Asociación de Pintores Lozano Sidro, con dos puntos ubicados en la Fuente de la Salud y la Fuente del Rey. Al acto de presentación ha acudido la concejal de Cultura de Palma del Río, María Ángeles Zamora, así como los responsables de las fundaciones Antonio Gala, Rafael Botí y Casa Árabe y de los diferentes colectivos artísticos implicados.
Ver noticia original