Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escobar Gaviria deberá cumplir 28 años de prisión por corrupción de menores

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 25/04/2025 00:57

    El miércoles 23 de abril, la Justicia de Entre Ríos resolvió unificar las condenas impuestas al sacerdote Juan Diego Escobar Gaviria, quien fue hallado culpable de múltiples hechos de corrupción de menores mientras se desempeñaba como párroco en la iglesia San Lucas Evangelista de la localidad de Lucas González, departamento Nogoyá. La pena final fue establecida en 28 años de prisión efectiva, que deberá cumplir en la Unidad Penal Nº 5 de Victoria, donde se encuentra detenido desde 2017 con prisión preventiva. El tribunal encargado de dictar la sentencia estuvo integrado por los jueces María Carolina Castagno, Maximiliano Otto Larocca Ress y Fernando Martínez Uncal, tras la audiencia de unificación de penas celebrada el pasado 14 de abril. El fiscal Rodrigo Molina, representante del Ministerio Público Fiscal, había solicitado una pena de 30 años, el máximo legal permitido. En tanto, la defensa de Escobar Gaviria, a cargo de los abogados Milton Urrutia y María Alejandra Pérez, pidió una condena menor, de 23 años. Delitos cometidos y proceso judicial Escobar Gaviria fue condenado por tres hechos de corrupción de menores agravada y uno de abuso sexual simple agravado, ocurridos entre los años 2005 y 2016, durante el período en el que ejerció funciones pastorales en Lucas González. La causa se originó tras una denuncia realizada en 2016 por religiosas de la congregación Hermanas Terciarias Misioneras Franciscanas, responsables del Colegio Castro Barros San José, donde el sacerdote tenía contacto con menores. La investigación judicial reveló un patrón de abuso sistemático por parte del sacerdote, quien se valió de su posición de poder e influencia para perpetrar los delitos, en un contexto de gran vulnerabilidad para las víctimas. La voz de las víctimas Silvia Muñoz, madre de una de las víctimas, expresó su conformidad con el fallo en declaraciones al programa radial Puro Cuento (Radio Plaza): “Gracias a Dios se dio. Estoy conforme con los 28 años, porque considerando la edad que tiene (Gaviria), es un montón. Se hizo justicia”, afirmó. Muñoz también compartió el doloroso proceso que vivieron como familia: “Nos pegaron mucho en la localidad. La mitad me ama y la mitad me odia. Pero estoy tranquila, hice todo por mi hijo y por muchos más. En su momento calculábamos que unos cincuenta chicos sufrieron abusos, pero solo cinco denunciaron”. Críticas al accionar del Vaticano Muñoz fue especialmente crítica con la actitud del Vaticano y del Papa Francisco: “Jamás recibimos una respuesta del Papa. Jamás lo apartó de la Iglesia. Con las víctimas jamás se comunicó. Muchos le enviaron cartas. No hubo respuesta de nada”, lamentó. También denunció que Escobar Gaviria mantiene influencia espiritual desde la cárcel, donde “sigue repartiendo aceites benditos y la gente sigue yendo para que les bendiga”, sin que existan medidas concretas que lo impidan. Recién en 2023, la Iglesia de Paraná comunicó la finalización del proceso canónico contra Escobar Gaviria, tras años de silencio institucional. Como resultado, se le impuso la prohibición total del ejercicio del ministerio público sacerdotal. No obstante, esta sanción llegó años después de la condena penal y en medio de reiterados reclamos de las víctimas y sus familias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por