25/04/2025 05:45
25/04/2025 05:44
25/04/2025 05:38
25/04/2025 05:38
25/04/2025 05:36
25/04/2025 05:36
25/04/2025 05:34
25/04/2025 05:33
25/04/2025 05:30
25/04/2025 05:30
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 00:51
En un día marcado por el compromiso y la reflexión, el presidente Javier Milei se adentró en la actividad académica antes de su esperado viaje a Roma para honrar la memoria del fallecido papa Francisco. Este encuentro tuvo lugar en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), donde el mandatario argentino otorgó el Doctorado Honoris Causa al renombrado economista español Jesús Huerta de Soto, reconocido por sus aportes a la escuela austríaca de economía y considerado por Milei como “el anarcocapitalista más importante del mundo”. A pesar de los compromisos que le esperaban en Roma, la presentación en Eseade se extendió por más de dos horas, signadas por la asistencia de académicos de renombre, incluyendo al libertario Alberto Benegas Lynch (h), uno de los pilares en la formación de Milei y fundador de la institución en 1978. Cabe recordar que, en un acto anterior, Benegas Lynch había instado a Milei a distanciarse del Vaticano, sugiriendo que el espíritu totalitario del mismo era motivo de preocupación. Reflexiones sobre el Papa y el Estado Huerta de Soto, quien no oculta sus diferencias respecto a la figura del Papa, expresó su pesar por su fallecimiento, aunque no dudó en manifestar su convicción de que, tras su muerte, el Papa podría llegar a comprender la “verdad moral”. Sostenía que el Estado es “el anticristo” y que la misericordia divina permite el perdón de los errores más graves, refiriéndose claro está al legado de Jorge Bergoglio. Una presentación con promesas y desafíos Durante la ceremonia, Milei pronunció un discurso elogiando la influencia de su “gurú” económico y esbozó sus principales medidas, como la política de déficit cero y su lucha contra la inflación. Aseguró que el país está “en camino a una estabilización exitosa”, a pesar del desafiante 3,7% de inflación registrado en marzo, destacando que las proyecciones actuales sitúan la inflación en un margen del 6% anual. El presidente no escatimó en respondér a quienes critican su gestión: “Primero dijeron que no íbamos a poder bajar la inflación, y efectivamente lo estamos haciendo,” afirmó. Milei continuó su relato destacando cómo sus detractores inicialmente pronosticaban lo peor, solo para tener que ajustar sus expectativas tras evidenciar los resultados positivos en la economía. El impacto de sus políticas en la pobreza Uno de los puntos más resaltantes de su intervención fue la mención a la reducción de la pobreza en la nación. Afirmó que el 57% de pobreza que se registraba en diciembre de 2023 fue resultado de la herencia social del gobierno anterior, y que al sincerar los precios, lograron disminuir la pobreza en 22 puntos porcentuales, beneficiando a más de 10 millones de argentinos. Un día lleno de actividades El día de Milei comenzó temprano con una aparición en A24 donde irrumpió en una entrevista con Huerta de Soto. Después, ambos se trasladaron a la Casa Rosada para un almuerzo que reunió a una comitiva de más de 20 personas. Finalmente, Milei llegó a Eseade bajo estrictas medidas de seguridad, incluso interactuando brevemente con simpatizantes que esperaban su llegada. El presidente incluso mostró un gesto amigable acariciando a uno de los perros de la Policía Federal y estrechando la mano de un sacerdote de la parroquia vecina. En la salida, ya en la noche, Milei interactuó con los ciudadanos que esperaban para conocerlo, firmando autógrafos mientras reafirmaba su lema: “Viva la libertad, carajo”, antes de partir hacia Roma.
Ver noticia original