25/04/2025 05:38
25/04/2025 05:38
25/04/2025 05:36
25/04/2025 05:36
25/04/2025 05:34
25/04/2025 05:33
25/04/2025 05:30
25/04/2025 05:30
25/04/2025 05:30
25/04/2025 05:28
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/04/2025 00:40
El dólar oficial hoy jueves 24 de abril retrocedió $ 5 pesos sobre el final de la jornada y cerró a $ 1140 para la compra y $ 1190 para la venta en el Banco Nación, 20 pesos por encima de la rueda del miércoles. Desde la liberación del cepo subió $ 92,70 (había cerrado el viernes 11 a $ 1097,30). De esta manera, la cotización del dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación. Como la banda va de $1.000 a $1.400, la cotización está muy cerca del promedio de $1.200. El dólar mayorista se ubicó en los $1.170, pero en el Banco Nación se vendió por $1.195. A su vez, los financieros se situaron en el nivel entre $1.180/$1.200. En tanto, el dólar CCL escaló a $1.201,20, mientras que el MEP avanzó a $1.184,87. El dólar tarjeta para servicios digitales y turismo, en tanto, se ubicó en $ 1547 tras las modificaciones del Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. Por su parte, el dólar blue se ofrece a $1.225 para la venta. El paralelo ya había subido ayer otros $ 25. No obstante, acumula una caída de $ 150 desde el inicio del nuevo esquema cambiario. La brecha entre el oficial y el informal es de 3,34%. El paralelo cotiza $ 5 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $ 1230). Demanda de importaciones Estas cotizaciones se producen en medio de una aceleración de la liquidación del agro, que saltó desde US$ 159 millones el martes a US$ 241 millones, el mayor ritmo diario desde el 19 de febrero (US$ 330 millones). Así, la liquidación del sector agroindustrial promedió US$ 159 millones diarios en las seis jornadas posteriores al lanzamiento de las bandas de flotación frente. En el mercado creen que creció la demanda de importadores y por eso el dólar repunta. Reservas Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). No obstante, en lo que va de abril la entidad se desprendió de un total de u$s 708 millones por la racha vendedora previa al debut del nuevo esquema cambiario, indicó El Cronista. Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron unos u$s 12.000 millones, pasando de u$s 24.305 millones a u$s 36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir. Ahora, con los últimos movimientos, las arcas de la entidad quedaron en u$s 39.076 millones. Desde el 13 de diciembre de 2023, cuando inició la gestión de Luis Caputo, la entidad suma u$s 24.762 millones de balance positivo en las arcas del BCRA. A cuánto cotizó el dólar oficial, banco por banco: Banco Galicia: $1180 Banco Nación: $1190 Banco ICBC: $1190 Banco BBVA: $1200 Banco Supervielle: $1205 Banco Ciudad: $1205 Banco Patagonia: $1200 Banco Santander: $1190 Brubank: $1191 Banco GGAL (ex HSBC): $1180 Banco Credicoop: $1190 Banco Macro: $1230 Banco Piano: $1200 Banco Provincia: $1195 LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original