Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por el Presupuesto Participativo: Tras las críticas del PJ, modificaron la ordenanza

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 24/04/2025 22:14

    El Honorable Concejo Deliberante aprobó, en la sesión de este jueves, la Ordenanza que establece cambios en el programa Presupuesto Participativo. Desde el bloque del PJ alertaron que se trata de una quita de derechos a los vecinos, mientras que el oficialismo defendió la medidas. Jueves, 24 de Abril de 2025, 18:17 Redacción EL ARGENTINO La gestión del intendente Mauricio Davico actualizó la ordenanza del Programa Presupuesto Participativo y la polémica en el Concejo Deliberante no se hizo esperar. Esta modificación propuesta por los concejales de Juntos por Entre Ríos, ahora Ordenanza, reduce el programa y quita las asambleas vecinales. Desde el Municipio aseguraron que “tras analizar las experiencias previas, se detectó la necesidad de unificar criterios y agilizar los mecanismos en la adjudicación de proyectos. La eliminación de la división de presupuestos, manteniendo el Presupuesto Participativo Joven, simplifica el proceso permitiendo una distribución más equitativa de los recursos y fomentando la presentación de iniciativas que beneficien a toda la ciudad”. Asimismo, aseguraron que la quita de las asambleas populares “simplifica el proceso de presentación y selección de proyectos, permite una gestión más eficiente de los mismos desde el proceso de creación hasta la ejecución, en caso de ser elegidos para su concreción, en consonancia con las demás acciones del actual gobierno que buscan ordenar el estado sin descuidar la gestión de las políticas públicas, entre ellas la participación ciudadana”. Los proyectos que sean presentados a través del Presupuesto Participativo, tal como lo estipula el artículo 4º de la nueva ordenanza, deberán ser de servicios comunitarios, bienes de uso y obras en la sede de las ONG o instituciones. Quedan excluidos todos los proyectos vinculados a agua, cloacas, cordón cuneta, pavimento, luminarias, red de gas y viajes estudiantiles fuera de la ciudad. Un debate encendido La primera en tomar la palabra, fue la concejal del PJ, María Sira Ghisi, quien ya se había expresado públicamente al respecto. Aseguró que “las asambleas eran una herramienta fundamental de la democracia directa. A través de ellas, los ciudadanos deliberan, deciden. Quitar esta Asamblea le saca fuerza al programa participativo. Sin asambleas participativas, no hay presupuesto participativo”, resumió. Por su parte, la concejal del oficialismo, María Joseé Carro, opinó que “esta modificación del presupuesto participativo lleva a un ordenamiento sumamente positivo. La participación seguirá vigente con la misma adherencia de siempre con el representante de cada zona en el consejo del presupuesto participativo. Poder excluir los proyectos vinculados con agua, cloaca, cordón cuneta, pavimento, luminarias, red de agua y viajes de estudiantes fuera de la ciudad nos parece también muy importante”. “Todos los días se están haciendo obras en la ciudad, lo podemos ver. Este tipo de programa es una herramienta más que tiene el vecino, así como también la creación de las mesas de integración sociocomunitaria; la comunicación que el Estado mantiene con las comisiones vecinales y demás sin duda es fluido. Así que para nosotros será una gestión transparente que busca mejorar las necesidades locales”, cerró Carro. En tanto, la edil de La Libertad Avanza, Mirta Sulzyk, opinó que “es muy acertada la modificación que se hizo en esta ordenanza porque tuve la oportunidad de participar de las diferentes reuniones de diferentes zonas y se aprobaron todos los proyectos. La gente también fue muy responsable en presentar sus proyectos y ninguno se pasaba de la cifra que tenía que estipular dependiendo de las categorías. Se aprobaron todos los proyectos y creo que todos los que participaron quedaron muy conformes”. Desde el bloque del PJ, volvió a tomar la palabra la concejal Ghuisi quien respondió: “No podemos permitir que se normalice la omisión de las instancias de las asambleas barriales populares. Lo que está en juego no es la aprobación de un proyecto más, de un proyecto menos. Lo que dice la concejal Sulzyk habla que todos tienen que pedir un determinado monto. Así que sí, obviamente que todos van a tener lo que les corresponde, porque no hay debate, porque eso no existe. Así que no podemos permitir que se silencie esa voz bajo la falsa premisa de la eficiencia y la transparencia que nombró también la concejal Carro. Gobernar no significa decidir por los demás. La única vía legítima para la toma de decisiones en el presupuesto participativo es a través de la escucha activa, es el debate constructivo y el respeto irrestricto a la voluntad popular expresada en las asambleas barriales populares”. Además, se refirió a lo planteado por María José Carro e indicó que “las mesas sociocomunitarias son excelente instancias. De hecho, en la gestión anterior también existían las mesas de gestión, que es exactamente el mismo formato. Así que ya existían los debates y los reclamos bajo la premisa de juntarnos con los vecinos de cada barrio. No es ninguna novedad lo de las mesas sociocomunitarias. Lo que sí es una novedad es que ahora, al presupuesto participativo le quitan las asambleas. Eso sí es muy novedoso y la verdad que poco respetable”. El debate continuó con críticas y defensas, tanto por parte de los concejales del oficialismo y la oposición. Luego de una hora, se procedió a votar, alcanzando una mayoría con ocho votos. Desde el Municipio informaron que “próximamente se comunicarán las fechas de las reuniones informativas donde se detallarán los mecanismos de participación y los plazos para la presentación de proyectos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por