25/04/2025 03:28
25/04/2025 03:26
25/04/2025 03:25
25/04/2025 03:24
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:23
25/04/2025 03:22
25/04/2025 03:21
25/04/2025 03:20
» La Capital
Fecha: 24/04/2025 20:17
La moneda estadounidense sigue incrementando su valor respecto al peso en el marco de la segunda semana sin el cepo cambiario El dólar volvió a subir por tercera jornada consecutiva y su precio se ubicó cerca de los 1.200 pesos para la venta al cierre de los mercados en argentina. Los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mostraron un aumento de más de 25 pesos en 24 horas. Si bien el salto porcentual no es abrupto, el crecimiento de la cotización del dólar va en detrimento de las expectativas del gobierno de Javier Milei, que apuesta por una moneda estadounidense en torno a los 1.000 pesos tras el fin del cepo al dólar. En este contexto, el Banco Central indicó que el dólar para la venta se ubica en 1.174,50 pesos y para la compra en 1.124,05 pesos. Cabe remarcar que estos valores son de referencia y los precios pueden variar según la entidad bancaria. Por ejemplo, en el Banco Nación el precio de venta del dólar se ubicó en 1.160 pesos, mientras que en el Superville rondó los 1.190 pesos. En tanto, la cotización del dólar blue en Rosario creció unos 15 pesos y se vendió a 1.238 pesos por dólar, menos de 100 pesos de diferencia con el oficial. Por otra parte, el dólar turista escaló a 1.547 pesos, la moneda estadounidense mayorista rondó los 1.170 pesos y el Dólar MEP se vendió a 1.185 pesos. Milei quiere el dólar a menos de 1.000 pesos Javier Milei volvió a expresar sus proyecciones en la economía producto de sus políticas económicas y habló de lograr que el dólar por debajo de los 1.000 pesos, un valor un casi un 15% más bajo del precio actual. Además, adelantó un programa para reformar leyes y decretos en torno a los ministerios. “Nosotros estamos haciendo todo para que el dólar tenga que ir a la banda inferior”, dijo el presidente. Sin perder tiempo, el mandatario explicó que “con los dólares que estamos juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria es de 900 pesos”. Hay que retrotraerse al 26 de marzo de 2024 para encontrar el valor del dólar para la venta esa cifra. Ante este panorama, Milei reconoció que “puede haber turbulencias”, pero destacó la fluctuación del tipo de cambio y recordó: “Por eso dijimos que hay que aprender a flotar”. Por otro lado, el presidente afirmó que “si Argentina se mantiene en este camino en 30 años estaremos a la par de Suiza e Irlanda y por encima de Estados Unidos o Nueva Zelanda”.
Ver noticia original