25/04/2025 00:07
25/04/2025 00:07
25/04/2025 00:07
25/04/2025 00:07
25/04/2025 00:07
25/04/2025 00:06
25/04/2025 00:06
25/04/2025 00:06
25/04/2025 00:05
25/04/2025 00:05
» El Sur Diario
Fecha: 24/04/2025 19:02
El Municipio de Villa Constitución confirmó esta semana la detección de un caso positivo de dengue, aunque se trató de un contagio importado desde la ciudad de Ramallo, en la provincia de Buenos Aires. Así lo indicó la directora de Ambiente, Julieta Soria, quien explicó en detalle la respuesta del equipo municipal ante esta situación. “Nos hubiese encantado terminar esta temporada con cero casos, pero lamentablemente apareció uno, importado, y eso activó de inmediato nuestro protocolo”, comentó la funcionaria. La persona afectada atravesó la enfermedad en su domicilio y ya se encuentra recuperada. Soria detalló que, una vez confirmado el caso, el municipio ejecutó un operativo de bloqueo sanitario que incluyó una fumigación intensiva y tareas de descacharrado en la vivienda del paciente, así como en nueve manzanas a la redonda. “El objetivo es eliminar cualquier mosquito adulto que esté circulando en la zona. Se fumigan veredas, pasillos, patios, todo”, explicó. Además, recordó que estos protocolos se aplican incluso ante casos sospechosos, sin esperar confirmaciones, como forma de contener rápidamente cualquier posibilidad de propagación. En lo que va del año, ya se realizaron tres operativos de este tipo: dos por casos que finalmente dieron negativo y este último por el caso confirmado. Sin casos autóctonos A diferencia de otros casos más preocupantes, este no fue un contagio local, sino de una persona que habría contraído el virus en otra ciudad y luego regresó a su hogar en Villa Constitución. “Lo más importante es que no tenemos casos autóctonos. Eso es un logro de todos: del equipo municipal y del compromiso de los vecinos”, subrayó Soria. Este dato es relevante: mientras otras localidades enfrentan brotes internos, Villa Constitución mantiene su condición de libre de contagios originados en la ciudad. La funcionaria insistió en que este resultado es fruto del trabajo coordinado y de la responsabilidad ciudadana. El rol clave de los vecinos A pesar del esfuerzo municipal, Soria fue enfática al señalar que la fumigación “ataca solo al 20% de la población de mosquitos adultos”, por lo que la verdadera clave de la prevención está en el descacharrado domiciliario. “No sirve de nada que el municipio fumigue si los patios están llenos de recipientes con agua acumulada. Sin la ayuda de los vecinos, no alcanza”, remarcó. Entre las acciones más importantes para evitar criaderos de mosquitos, se recomienda vaciar y limpiar con frecuencia todos los recipientes donde pueda acumularse agua, como bebederos de animales, platos de macetas y baldes. Es fundamental mantener el pasto corto, tapar tanques de agua, revisar y vaciar todo contenedor tras cada lluvia, y utilizar repelente diariamente, incluso en días fríos. Además, es clave rasquetear y limpiar con esponja o cepillo cualquier recipiente que haya estado en contacto con agua estancada, evitar acumular objetos innecesarios en patios o jardines, y participar activamente en las campañas de descacharrado impulsadas por el municipio. Clima y cambio climático: un desafío en aumento Soria también advirtió sobre las condiciones climáticas actuales, que dificultan aún más la lucha contra el dengue. “Los inviernos ya no son tan fríos ni tan largos, y eso favorece que los mosquitos sobrevivan en estado latente”, explicó. Contrario a la creencia popular, el frío no elimina completamente al mosquito ni a las larvas. “Pueden quedar dormidos y reactivarse con los primeros calores de la primavera. Por eso hay que estar atentos todo el año”, agregó. Para enfrentar esta situación, el municipio extenderá la temporada de fumigación hasta mayo y evaluará continuar durante junio, dependiendo de las condiciones climáticas. Conciencia, prevención y acción Más allá de las acciones del municipio, la directora de Ambiente insistió en que “no hay que preocuparse, sino ocuparse”. Y aunque no hay señales de alarma, remarcó la necesidad de que la comunidad no se relaje. “La prevención es una responsabilidad compartida. Cada vecino puede hacer una diferencia enorme limpiando su patio y eliminando criaderos de mosquitos. No hay que confiarse por el frío”, concluyó. Recomendaciones finales del municipio - Usar repelente en todo momento, incluso en días frescos. - Mantener patios, jardines y veredas libres de objetos que acumulen agua. - Rasquetear y limpiar recipientes con esponja o cepillo. - No acumular objetos innecesarios en el exterior. - Participar activamente en las campañas de descacharrado. Este operativo es un ejemplo concreto de cómo la organización temprana y la acción comunitaria pueden evitar brotes mayores. Villa Constitución, de momento, puede respirar tranquila: el dengue no ha echado raíces en su suelo, y eso es motivo de orgullo y continuidad en el trabajo conjunto.
Ver noticia original