Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abogada villense presente en Congreso Latinoamericano por la Paz en Colombia

    » El Sur Diario

    Fecha: 24/04/2025 19:00

    La abogada y mediadora Carina Tomasi representó a la ciudad y al país en el IV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP 2025) que se llevó a cabo recientemente en Bogotá, Colombia. El encuentro reunió a profesionales de diversas disciplinas y países, evidenciando que la construcción de paz es una tarea que trasciende las fronteras y los ámbitos jurídicos. Tomasi, en diálogo con SUR Multimedios, en el streaming “Cámara Abierta”, compartió su motivación para participar del congreso: "Si bien soy abogada y de alguna manera estoy siempre dentro del conflicto y la cultura del litigio, desde hace muchos años comprendí que no era la forma de solucionar los conflictos, que hay otra manera diferente". Esta convicción la llevó a explorar la mediación, la cultura de paz y la facilitación de círculos de diálogo como herramientas para un abordaje integral de las problemáticas. Aprendizaje y Realidades Latinoamericanas La experiencia en Bogotá resultó enriquecedora para la profesional villense. "La retroalimentación que se produce y la experiencia de compartir con personas de todos los países es maravillosa", expresó, destacando el aprendizaje sobre cómo se abordan y solucionan conflictos en otras naciones. Asimismo, valoró aspectos que a menudo se dan por sentado en Argentina, como la libertad de acceso a la educación y la posibilidad de transitar libremente por las calles. El contexto colombiano, marcado por conflictos internos aún latentes, y el contacto con representantes de países como México, que también enfrentan graves problemas de violencia, generaron un profundo impacto en Tomasi. "Es impresionante lo que hacen ellos, la cultura... escuchar a los jóvenes hablar y cómo ellos van creando y construyendo sus espacios para poder expresarse, para poder hacer acciones, para llevar a la comunidad, para poder replicar estas herramientas y que la gente empiece a sanar también, a sanar heridas", remarcó con admiración. Gestión de Conflictos en las Escuelas Durante el congreso, que contó con la participación de la Ministra de Justicia colombiana, Tomasi tuvo la oportunidad de presentar el libro que co-escribió junto al villense Hernán Stoppani, sobre el trabajo que realizan con escuelas de Rosario. La propuesta se centra en llevar talleres de herramientas de gestión de conflictos a los distintos actores de la comunidad educativa: docentes, directivos y alumnos, adaptándose a las necesidades específicas de cada institución. "Hoy lo están pidiendo a gritos", afirmó Tomasi sobre la demanda de estas herramientas en las escuelas, resaltando que la problemática trasciende el ámbito estrictamente escolar. "Nosotros ampliamos el concepto, por eso no hablamos de escolar, de conflictos escolares, sino hablamos de conflictos educativos, en contextos educativos, porque consideramos que la comunidad educativa no es solo el conflicto entre los alumnos", explicó, señalando la influencia de problemáticas familiares y del entorno en el clima escolar. Creciente Demanda de Mediación Consultada sobre la situación local, Tomasi confirmó un aumento en los pedidos de mediación comunitaria en Villa Constitución. "Hemos tenido algunos pedidos de mediación y hemos intervenido, no podemos hablar por confidencialidad... inclusive en algunos complejos. Estamos contentos de que ha tenido su fruto", señaló con satisfacción. La abogada destacó el impacto positivo de estas intervenciones, mencionando casos de personas que, tras participar en mediaciones, manifestaron interés en estudiar o colaborar con futuras actividades. "Hay un interés grande de la gente, hay un interés. Nosotros lo que queremos es llevar esto a la comunidad. Desde todos los espacios en los que puedo estar, la idea es llevarlo a la comunidad", enfatizó. Además, resaltó la apertura de diversas instituciones locales para escuchar y dialogar sobre estas herramientas. Una Mirada Humanizada hacia la Resolución La abogada hizo hincapié en la necesidad de una mirada más "humanizada" en la resolución de conflictos, que vaya más allá de lo puramente jurídico y comprenda la situación integral de las personas. En este sentido, destacó la importancia de instalar la "convivencia pacífica" y reflexionar sobre el poder del lenguaje y la comunicación no violenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por