Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron el Foro de Capital para la Innovación en Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 24/04/2025 18:34

    En el día de ayer se presentó el Foro de Capital para la Innovación. La convocatoria abre la inscripción para presentación de startups y empresas consolidadas que estén interesadas en contactarse con inversores. La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes, quien además fue parte del acto, se refirió al sector tecnológico ligado al conocimiento en Santa Fe. "Tanto el gobernador Pullaro como el ministro Puccini siempre hacen hincapié en que Santa Fe es un motor productivo de la Argentina y que tiene que serlo cada vez más y también constituirse de esa manera en el tractor del país", explicó en Cadena Oh! Leer también: Santa Fe impulsa su industria en Expomin 2025 y critica la importación de maquinaria usada "Dentro de los motores de la economía santafesina, por ahí uno que piensa en el agro, en la ganadería, en la industria láctea. La industria del conocimiento también es una de las formas de producir valor que tiene nuestra provincia y, entre todas las provincias argentinas, Santa Fe se destaca porque tenemos en términos relativos muchas empresas de tecnología, tanto de las digitales como de las tecnologías bio", agregó. Foro de Capital para la Innovación Sobre el Foro de Capital para la Innovación sostuvo: "Ayer se presentó el Foro de Capital para la Innovación, que es una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral, pero que fue sumando un montón de otras instituciones y la provincia hoy es socia. Va en ese sentido del ecosistema del conocimiento, de dar más apoyo y más promoción para que este sector siga creciendo". "Si pensamos en el desarrollo productivo que se tenía en mente en los años 60 y que nuestra provincia impactó, porque hoy nuestros clúster productivo tienen que ver con la maquinaria agrícola, con todo el desarrollo de industria alimentaria y todo eso tuvo su origen en ese deseo y ese espíritu desarrollista vinculado a un desarrollo industrial más fierrero". Sin embargo, en el presente en todo el mundo "las industrializaciones han tenido una transición, muchos de los procesos que antes se hacían en fábricas, en reactores, hoy se hacen adentro de las células de los microorganismos o células de tejidos animales puestas en línea, puestas en biorreactores e incluso mucha de la energía que se producía de combustibles fósiles, hoy se produce de combustible bio. Nuestra provincia tiene la oportunidad de hacer esas transiciones hacia una industria más novedosa porque tiene lo más necesario que son personas que se dedican a investigar, que no muchos territorios en el mundo tienen ese activo". Leer también: Se presentó una nueva edición del Foro de Capital para la Innovación Sobre los embates de Milei al CONICET y a las universidades públicas, sostuvo: "Santa Fe hoy tiene un sector del conocimiento pujante que necesita sostenerse y se enfrenta con este terrible problema que es el ataque al sector más básico del conocimiento. Uno puede decir: ´Lo importante es que se transforme el conocimiento en negocio, que el conocimiento se transforme en empleo genuino´, pero eso todo descansa sobre la producción de conocimiento local. Si no hay producción de conocimiento local en las universidades y en el CONICET, ni siquiera vamos a tener personas que sean capaces de adaptar tecnología incluso comprada en el extranjero. Sí es cierto que estamos en una situación donde la política santafesina tiene que ejercer una especie de contraciclo contra lo que está sucediendo a nivel nacional". Finalmente, cerró: "Santa Fe es la provincia que más invierte en ciencia, tecnología, innovación en todo el país. La comunidad de ciencia local de alguna manera lo reconoce y siente que está en una situación un poquito mejor que sus pares de otras provincias". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por