25/04/2025 02:41
25/04/2025 02:41
25/04/2025 02:41
25/04/2025 02:40
25/04/2025 02:40
25/04/2025 02:40
25/04/2025 02:39
25/04/2025 02:39
25/04/2025 02:39
25/04/2025 02:39
» Elterritorio
Fecha: 24/04/2025 18:14
El año pasado, a través de su Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos, concretó 38 procesos de procuración, implantando 17 órganos y 31 córneas en un total de 47 personas. jueves 24 de abril de 2025 | 15:53hs. Foto: hospital Madariaga de Posadas. En 2024, el Hospital Madariaga, a través de su Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), concretó 38 procesos de procuración, implantando 17 órganos y 31 córneas en un total de 47 personas. La Dra. Carolina Farquharson, responsable del área, detalló que se llevaron a cabo 8 donantes de órganos (5 monoorgánicos y 3 multiorgánicos) y 30 donantes de tejidos, principalmente de córneas. La profesional también resaltó que durante este año continuarán con las capacitaciones en enfermería y unidades críticas para aumentar la tasa de donantes y reducir las listas de espera. El Hospital Madariaga cumple un rol clave en el sistema sanitario provincial gracias a su Servicio de Procuración de Órganos y Tejidos, que funciona dentro del Programa ProcurAr. Este programa, impulsado legislativamente por la Cámara de Representantes de Misiones, ha salvado incontables vidas tanto en la provincia como a nivel nacional. El INCUCAI reconoció en 2023 al Madariaga por sus logros en ablación e implantes, lo que representa un hito para la salud pública local. La Fundación Parque de la Salud (PARSAL) lidera la implementación de políticas que fortalecen la red de procuración, promoviendo el trabajo articulado con CUCAIMIS, el ente provincial de coordinación, y el INCUCAI, organismo nacional que regula la donación y el trasplante en todo el país. Desde mayo de 2023, estas instituciones trabajan en conjunto para consolidar las Unidades Hospitalarias de Procuración, con el fin de agilizar y ampliar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes. Las campañas de concientización continúan cumpliendo un rol fundamental, fomentando una cultura de compromiso solidario entre la ciudadanía. La Ley 27.447, modificada en 2018, establece que toda persona mayor de 18 años que no haya manifestado su oposición es considerada donante. Además, permite la donación en vida, reforzando el valor social de la solidaridad en la provincia y en todo el país.
Ver noticia original