Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Primer debate electoral camino a las Legislativas: polarización, chicanas y pocas propuestas

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 24/04/2025 16:33

    Los primeros candidatos de las once agrupaciones políticas que competirán en las elecciones legislativas del mes que viene concretaron anoche el primero de los dos debates previstos por la legislación provincial. La actividad se llevó a cabo en Villa Ángela y se caracterizó por un choque de estrategias diferentes por parte de los principales aspirantes, Julio Ferro, de la coalición oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza, y Jorge Capitanich, del Frente Chaco Merece Más. Aunque se esperaba un cruce "palo a palo", el debate mostró un juego distinto. Capitanich, que venía exhibiendo un estilo agresivo con el gobierno provincial y con el propio Ferro (al que, jugando con su apellido, había tratado de "forro"), esta vez desplegó una estrategia diferente, centrándose en hablar de propuestas legislativas. Ferro, en tanto, repasó los casos de corrupción que involucran a piqueteros aliados políticos del exgobernador y a funcionarios de la gestión anterior, y desafió a Capitanich a "pedir disculpas" por los recursos públicos malogrados. El referente justicialista esquivó esos temas, y se empeñó en mencionar una y otra vez el fuerte incremento en las facturas del servicio eléctrico provincial. Donde Capitanich sí renovó su estilo crítico fue en hablar de la situación fiscal de la provincia y reiteró su pronóstico de que la administración de Leandro Zdero "no podrá pagar salarios ni aguinaldos", apuntando a una franja amplia del electorado, la de los empleados públicos activos y jubilados. Ferro, en tanto, defendió la gestión de Zdero y refirió abundantes detalles sobre el flujo multimillonario de fondos que la adminsitración Capitanich dirigió hacia la dirigencia piquetera que ahora afronta diversas causas judiciales por lavado de activos. "A Capitanich se le escaparon 60.000 millones de pesos", planteó el candidato del oficialismo. "El único superávit que hubo fue el de sus amigos piqueteros", disparó Ferro, luego de que Capitanich cuestionara la situación actual de las cuentas fiscales. Ese ajedrez dominó casi toda la velada, y obligó a los candidatos de las demás fuerzas a tratar de no quedar reducidos a meros testigos de lujo de una pelea ajena. En gran medida, lo que buscan tanto la UCR como el peronismo es eso: polarizar la campaña todo lo posible. En ese sentido, el debate mostró una gran pobreza de propuestas en gran parte de los candidatos, que expusieron ideas extremadamente básicas y vagas, con escasas excepciones, como César Báez, del Partido Obrero, que se mostró picante y contundente en sus intervenciones. Atlanto Honcheruk, de Primero Chaco, buscó posicionarse como el candidato más próximo al sector productivo, y Juan José Bergia, de Nuevo Espacio, trató de mostrarse como una tercera opción equidistante entre las ofertas del gobierno y del justicialismo. A ambos Báez los acusó de tener vínculos con desmontes ilegales en la provincia, cuestión que ellos rechazaron. Los debates electorales son de realización obligatoria en el Chaco, por imperio de una norma provincial que los regula e impone a todos los postulantes cabezas de lista el deber de exponer propuestas e interactuar entre sí. El segundo y último capítulo será en Resistencia, antes de las elecciones del 11 de mayo, en la que los chaqueños votarán para renovar la mitad de la Legislatura. Además de Ferro y Capitanich, participaron anoche Atlanto Honcheruk (Primero Chaco, un frente que es un desprendimiento del Partido Justicialista), Juan José Bergia (Nuevo Espacio), César Báez (Partido Obrero), María Espínola (Proyecto Sur), José Centurión (Participación Ciudadana), Marta Kassor (Bases para la Libertad), Héctor Pruncini (Lealtad Popular), Laura Gerzel (Frente Arraigo) y Gerardo Delgado (Ahora Vos). El hecho de ser once los candidatos volvió tediosa toda la primera parte del debate, que se desarrolló con una agenda que anoche fue muy incómoda para el peronismo, ya que incluía el ítem "corrupción". El PJ tiene a numerosos dirigentes piqueteros aliados y exfuncionarios presos o imputados por hechos de corrupción e incluso crímenes, como sucede con el Clan Sena en el Caso Cecilia. Fue un comienzo soporífero, ya que cada candidato podía aportar un texto describiendo su trayectoria y supuestas virtudes. Se dio lectura a cada uno de ellos, para luego dar paso a una autopresentación en vivo que era, al fin de cuentas, innecesaria luego de las lecturas de las semblanzas que los propios interesados habían entregado a la producción del envío televisivo. No son pocos los analistas que hablan de un gran desinterés ciudadano por esta campaña electoral, lo que en cierto modo se reflejó en la escasa audiencia de la transmisión televisiva, que en YouTube fue seguida, en sus puntos más altos, por poco más de mil personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por