Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Internacional del Libro: Historia y Significado

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 24/04/2025 15:56

    Descubre por qué el Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril a nivel mundial, en honor a grandes escritores. Día Internacional del Libro: Historia y Significado El Día Internacional del Libro se celebra cada 23 de abril con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la escritura y lectura. En Argentina, el Día del Libro es el 15 de junio, una fecha oficializada como la "Fiesta del Libro" en 1924 por decreto nacional. En 1941, se renombró como Día del Libro. Por qué se celebra hoy 23 de abril el Día del libro El Día Internacional del libro se celebra cada 23 de abril en conmemoración a las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega, reconocidos como "transformadores" de la literatura universal. El 15 de noviembre de 1995, la Unesco junto a la Unión Internacional de Editores establecieron este día como una oportunidad para crear actividades, campañas y reflexionar sobre el valor de los libros en el mundo. 1 de cada 10 chicos argentinos no tienen libros en sus casas Un informe reveló que al menos 1 de cada 10 chicos argentinos de 6° grado de primaria no cuentan con libros en formato físico en sus hogares, generando preocupación en la comunidad educativa. Además, el 59% tienen menos de 20 publicaciones en sus hogares. Según el informe, un 13% de los estudiantes no tienen ningún libro en papel en casa, mientras que el 24% tienen entre 1 y 5 libros, y el 22% entre 6 y 20. Más de la mitad de los alumnos de 6to grado cuentan con menos de 20 publicaciones en sus bibliotecas. Además, un 16% tiene de 21 a 50 libros, el 9% entre 51 y 100, y solo el 16% más de 100.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por