Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Virasoro: Cuenta regresiva para el corte de cintas en la central térmica San Alonso

    » Impactocorrientes

    Fecha: 24/04/2025 15:04

    Virasoro: Cuenta regresiva para el corte de cintas en la central térmica San Alonso El Grupo Insud inaugurará el próximo 7 de mayo su segunda central térmica a biomasa en Gobernador Virasoro. La nueva planta aporta 40 megavatios, genera 150 empleos directos y acerca a la provincia a su meta del 42 % de energías renovables en 2025. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El grupo Insud confirmó la fecha fijada para el acto que pondrá de manera formal en funcionamiento la central térmica de San Alonso. El corte de cintas para la segunda planta de energía por biomasa de la firma está previsto para las 10 del próximo 7 de mayo, en el kilómetro 759 de la ruta nacional N.º 14 en Gobernador Virasoro. Las instalaciones —que ya están en marcha, pero que tendrán ahora su puesta formal en funcionamiento— duplicará la capacidad de generación energética con otros 40 megavatios por hora de capacidad, lo que permitirá a la empresa abastecer un 20 % de la demanda energética de la provincia; generada, además, con fuentes renovables. "La puesta en marcha de nuestra planta de generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal marca un hito para nuestra empresa y para Corrientes", destacaron desde la firma, que invirtió 120 millones de dólares para esta construcción y que, además, inauguró Fresa en 2020 en sociedad con Benicio del Grupo Cartellone. San?Alonso, que ya entrega energía a Cammesa desde marzo, es una planta gemela con idéntica envergadura aunque este proyecto está 100 % bajo la órbita de Insud. "Funciona en el mismo predio de 15 hectáreas, y tiene una capacidad productiva de 40 megavatios de los cuales 37 se entregan a la red eléctrica", explicaron desde la firma. "Duplicar la capacidad productiva tiene un gran impacto local para las poblaciones de Santo Tomé, La Cruz y Virasoro, así como para el polo industrial local además del impacto ambiental que se genera al reutilizar subproductos de actividad forestal que antes se desechaban", destacaron en diálogo con este medio. Con más de 1 millón de biomasa disponible en la región se garantiza el abastecimiento, además de implementar sistemas que permiten reaprovechar casi en un 90 % el recurso del agua por un ciclo cerrado que convierte el vapor con que se mueven las turbinas en condensación que luego se reutiliza. "Habrá un acto formal, con los referentes de Fresa y también con autoridades provinciales, entre las cuales se espera al gobernador. Y también una recorrida por la planta para mostrar el proceso productivo", adelantaron sobre el acto. La nueva planta permite incorporar unos nuevos 150 puestos de trabajo, que de manera indirecta alcanzan hasta 300 personas por el volumen de materia prima que movilizará. Así, la provincia también se acerca a su objetivo de alcanzar durante 2025 al 42 % de generación de energía por fuentes renovables, entre las que se cuentan en un 11 % a las centrales de generación de energía fotovoltaica y el resto corresponde a lo que se genera a partir de biomasa. Vale recordar que en la provincia ya funcionan varias plantas que se abastecen de residuos de raleo en la forestación y aserrín, y otros desperdicios de los aserraderos. Una de estas está en el polo maderero de Santa Rosa, que genera 15 MW. También está funcionando Fresa en Virasoro, donde se generan 40 MW. Allí se sumará esta una ampliación de otros 40 MW, llamada San Alonso. Y recientemente se adjudicó un contrato para comprar energía a una pequeña planta de 5 MW en el Parque Industrial de Ituzaingó, que entraría en servicio a fin de año. La generación de energía por biomasa cobró un renovado impulso en la Argentina cuando en 2017 el gobierno de Mauricio Macri lanzó el programa Renovar, por el cual se le otorgaban contratos a 20 años a los proyectos de inversión en biomasa, energía eólica, solar y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Al contrario de lo que sucedió con los proyectos eólicos y solares, la biomasa no atrajo tantos proyectos de inversión salvo media docena de emprendimientos, donde sobresale los que encaró el Insud en Gobernador Virasoro y que posiciona a Corrientes en el liderazgo de esta materia en el país. Fuente: República de Corrientes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por