24/04/2025 20:54
24/04/2025 20:54
24/04/2025 20:54
24/04/2025 20:53
24/04/2025 20:53
24/04/2025 20:53
24/04/2025 20:52
24/04/2025 20:52
24/04/2025 20:52
24/04/2025 20:51
» Sin Mordaza
Fecha: 24/04/2025 14:52
Los camaristas Alejandro Tizón, Roberto Reyes y Fabio Mudry confirmaron las condenas a prisión perpetua impuestas a cuatro hombre por la coautoría del femicidio de una adolescente cometido en 2020 en Reconquista, a quien también abusaron sexualmente antes de quitarle la vida. Los condenados son Leonardo Gastón Godoy de 33 años; Pascual Fernando Fagundes de 26; Juan Daniel Godoy de 35 y Brian Carlos Altamirano de 25. En el marco de un juicio oral de primera instancia realizado en 2023, Leonardo Gastón Godoy y Fagundes fueron condenados a prisión perpetua, mientras que Juan Daniel Godoy y Altamirano fueron absueltos. El MPA apeló ese fallo, y en 2024, la Cámara de Apelaciones de Vera revocó la absolución de Juan Daniel Godoy y de Altamirano, y los condenó a prisión perpetua. La nueva resolución, firmada por los camaristas Tizón, Reyes y Mudry el martes de esta semana, confirma por unanimidad la condena de los cuatro en el marco de una apelación horizontal. El fiscal que representó al MPA en la audiencia de apelación es Valentín Hereñú, quien recordó que "del accionar delictivo también participaron otras dos personas que, al momento de los ilícitos, eran menores de edad", y aclaró que "fueron condenados por la Justicia de Menores". Valoración de la prueba El fiscal destacó la resolución tomada en la apelación horizontal y valoró que "fue tomada por unanimidad". En tal sentido, sostuvo que "la sentencia del juicio oral había sido arbitraria al no considerar acreditadas las conductas delictivas de dos de los coautores", y afirmó que "las absoluciones se habían definido a partir de una valoración parcializada de los elementos de prueba". "El nuevo tribunal de Alzada confirmó que la prueba aportada desde la Fiscalía fue contundente y remarcó que hay certeza acerca de la coautoría de los dos imputados que habían sido absueltos en primera instancia", subrayó el fiscal. Hereñú hizo hincapié en que "la nueva resolución sostiene que estamos ante una coautoría concomitante o paralela" y señaló que "los camaristas entendieron que los coimputados ejecutaron en forma personal un comportamiento que satisface todas las exigencias del tipo penal". "El tribunal determinó que cada uno de los imputados realizaron acciones en el marco de una decisión conjunta de alcanzar el resultado violación y muerte de la víctima", remarcó el fiscal. El funcionario del MPA también señaló que "los magistrados destacaron que los hechos en los que se encuentran como víctimas a niñas o mujeres, el Estado Argentino está obligado a perseguir penalmente con mayor rigidez". Asimismo, Hereñú indicó que "al reconstruir lo sucedido, se tomaron en cuenta las declaraciones de los jóvenes condenados por la Justicia de Menores, que fueron introducidas en el debate mediante testimonios de policías y una magistrada que las escucharon de manera directa". Al respecto, puntualizó que "el tribunal del juicio oral de primera instancia le había restado credibilidad a esa información sin explicar por qué". Agresión grupal El funcionario del MPA recordó que "el hecho ilícito fue cometido durante las primeras horas del sábado 11 de julio de 2020, época en la que la víctima iba a la escuela secundaria". En tal sentido, precisó que "el cadáver fue encontrado dos días después en un descampado ubicado en las inmediaciones del cruce entre la calle San Martín de Reconquista y la ruta nacional número 9". "La adolescente sufrió una agresión grupal sumamente violenta por parte de los seis condenados", subrayó Hereñú. "La abusaron sexualmente en reiteradas oportunidades; la arrastraron por el suelo y sobre un fogón encendido; la cargaron en sus brazos para que pasara por el hueco de un alambrado; le quitaron la vida mediante golpes, y la empujaron para que su cuerpo quedara oculto entre las malezas", especificó. Femicidio Las calificaciones penales impuestas a los cuatro hombres condenados son la coautoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal calificado (por la comisión de dos o más personas y por la intervención de menores de edad) y femicidio calificado (por haber sido cometido con alevosía, para ocultar otro delito y por la intervención de menores de edad)
Ver noticia original