25/04/2025 02:24
25/04/2025 02:24
25/04/2025 02:24
25/04/2025 02:24
25/04/2025 02:23
25/04/2025 02:23
25/04/2025 02:23
25/04/2025 02:23
25/04/2025 02:23
25/04/2025 02:22
Federal » El Federaense
Fecha: 24/04/2025 20:53
En la última semana, Jesús Huerta de Soto ha captado la atención de la opinión pública argentina, especialmente tras su reciente aparición en televisión junto al presidente Javier Milei. Considerado un referente para los libertarios, la figura del economista español se ha expuesto al gran público, revelando su prominente rol dentro del discurso económico actual en Argentina. Huerta de Soto, quien a sus 68 años se ha consolidado como un notable académico, comenzó su trayectoria formativa en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo títulos en Derecho y Ciencias Económicas. Posteriormente, se doctoró en ambas disciplinas, lo que lo llevó a convertirse en catedrático de Economía Política en la Universidad Rey Juan Carlos. Su papel como propagador del pensamiento económico austríaco ha sido clave en la discusión sobre liberalismo y libre mercado en el mundo hispano. Un economista con una visión crítica Desde sus inicios, Huerta de Soto ha demostrado un fuerte compromiso con un enfoque crítico hacia el intervencionismo estatal. Sus estudios están inspirados en prestigiosos pensadores como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Murray Rothbard, pero su particularidad radica en su énfasis en la praxeología, que entiende la economía como una ciencia lógica centrada en la acción intencional de los individuos. Obras que influencian el panorama económico Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, lanzada en 1998. Este libro es una crítica incisiva al sistema bancario de reserva fraccionaria, donde el autor propone una transformación radical hacia un sistema de banca libre que funcione bajo reservas del 100%. Este trabajo no solo amplía el legado de Mises y Hayek, sino que también establece una conexión fuerte entre la expansión artificial del crédito y las crisis económicas recurrentes. Para Huerta de Soto, las distorsiones en los precios relativos, generadas por prácticas bancarias manipulativas, son responsables de los ciclos de crisis que afectan a las economías modernas, un fenómeno que se podría prevenir con un sistema monetario robusto y confiable. Una relación que trasciende lo académico El vínculo entre Javier Milei y Huerta de Soto va más allá de la admiración social; existe una conexión emocional palpable. En sus intervenciones, Milei se muestra particularmente emocionado cuando su mentor se refiere a él como su “discípulo”, aumentando así el simbolismo que existe entre ambos. En la reciente entrevista, se abordaron temas insólitos, incluyendo una reflexión de Huerta de Soto sobre la muerte del papa Francisco, sugiriendo que ahora está en contacto con la verdad en un plano más elevado. La presencia de Huerta de Soto en los círculos políticos y económicos argentinos sigue ampliándose, lo que indica que su influencia se mantendrá activa en el debate económico del país. ¡Estaremos atentos a su próximo movimiento!
Ver noticia original