Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Louis Dreyfus duplica la apuesta logística: grúa nueva para barcazas en General Lagos

    » SL24

    Fecha: 24/04/2025 14:49

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La nueva estructura permitirá recibir hasta 4.800 toneladas diarias de soja, maíz y trigo provenientes de distintos puntos del país y también del exterior, principalmente Paraguay y Uruguay, consolidando a la planta de LDC como una de las más versátiles del sistema fluvial argentino. Infraestructura para competir mejor “La incorporación de esta nueva grúa en General Lagos refleja nuestro compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura logística y portuaria”, señaló Diego Pereyra, Head de Industria de LDC. Según el ejecutivo, esta obra fortalece el posicionamiento regional de la empresa y la consolida como actor clave del transporte de granos por vía fluvial. La novedad no es menor: en un contexto de alta competencia y escasa disponibilidad de soja local en determinados momentos del año, tener una vía directa de ingreso desde puertos aguas arriba del Paraná —tanto argentinos como extranjeros— permite sostener el ritmo de producción y evitar cuellos de botella en la logística terrestre. Desde Santa Elena hasta el Mercosur La nueva grúa también facilitará el vínculo logístico entre el acopio de Santa Elena (Entre Ríos) y la planta santafesina de General Lagos, ambos ubicados sobre el Paraná y diseñados para operar con barcazas. Así, LDC fortalece su red regional de transporte por cabotaje fluvial, un modelo que gana terreno ante la saturación y el alto costo del transporte por camión. “Esta infraestructura nos permite ser más competitivos, incluso en momentos del año donde la disponibilidad local de granos disminuye”, explicaron desde la compañía, que prevé un mayor volumen de entrada de soja y maíz desde Paraguay y Uruguay, para mantener la actividad industrial en marcha. Más molienda, más proteína La grúa no solo acelera la descarga, sino que también responde a una necesidad industrial: abastecer la producción de harina de soja con alto contenido proteico, uno de los productos más demandados en el mercado global y que requiere continuidad operativa para cumplir con los compromisos de exportación. Al facilitar la recepción de mercadería en diversos momentos del año y desde múltiples orígenes, la nueva incorporación también da flexibilidad frente a escenarios logísticos adversos, cambios de mercado y fenómenos como sequías o paros de transporte. Un cambio que se siente en la región La inversión refuerza el peso estratégico del Cordón Industrial del sur santafesino, donde se concentran los principales puertos agroexportadores del país. Además, llega en un momento clave, en el que varias terminales comienzan a repensar sus esquemas de abastecimiento ante la presión por reducir costos logísticos y evitar demoras. Con nueva grúa en General Lagos, LDC apuesta al río como vía prioritaria de abastecimiento. El Paraná sigue siendo la autopista fluvial del agro argentino, y la infraestructura vuelve a marcar la diferencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por