Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En medio de la suba, Milei insistió en que el precio del dólar debería bajar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/04/2025 14:37

    La segunda semana de vigencia del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei comenzó con subas en las distintas cotizaciones del dólar (AP Foto/Natacha Pisarenko) La segunda semana de vigencia del nuevo esquema cambiario del Gobierno de Javier Milei comenzó con subas en las distintas cotizaciones del dólar. En ese marco, Milei insistió este jueves que el precio del billete verde debería ir más cerca de la banda inferior de flotación (ahora por debajo de los $1.000) que de la superior (en $1.400), a pesar de “turbulencias” puntuales. La premisa del Presidente es que el ingreso de divisas a las reservas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se sumaron otros organismos multilaterales, que llevó ese stock por encima de los USD 38.000 millones, implica mayor cobertura sobre los pesos en circulación. “Nosotros estamos haciendo todo para que el dólar tenga que ir a la banda inferior. Lo hago práctico, con los dólares que vamos a terminar juntando, el tipo de cambio de cobertura de la base monetaria amplia es 900 pesos. Entonces es como que digamos por un billete de 10 dólares que usted va a pretender que le den 20 dólares”, dijo Milei en diálogo con Radio Rivadavia. Milei calificó a las restricciones cambiarias como una “inmoralidad” (REUTERS) “Después se puede generar turbulencia, puede haber movimientos. Pero bueno, fíjense, ahí está el tipo de cambio, fluctúa libremente. Un día puede subir, otro día puede bajar. Listo, es parte de la vida. Por eso también se llamó aprender a flotar. Si usted recuerda, yo hice una charla con Alejandro Fantino y el título de los papeles míos que dicen aprendiendo a flotar”, agregó el Presidente. Previamente, Milei había asegurado que el cepo es como “cobrar un impuesto no legislado” y calificó a las restricciones cambiarias como una “inmoralidad”. “Nosotros hacemos política basado en principios morales, es lo que asegura la eficiencia dinámica”, aseguró. El Presidente además resaltó el programa de financiamiento que cerró la Argentina con organismos multilaterales: “Conseguimos un programa total de cuarenta y nueve mil millones de dólares, donde cash son veinte mil millones de dólares. Contra todos los pronósticos de la política”. El dólar minorista subió hoy $25 y se vende a $1.195 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Acorde con la evolución positiva del dólar “ahorro” en bancos, el dólar “blue” gana cinco pesos en el día, a $1.215 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.171, la brecha cambiaria se ajusta a solo un 3,8 por ciento. La flexibilización del cepo al dólar no tuvo un impacto significativo en la inflación (Foto: CNN) La flexibilización del cepo al dólar no tuvo un impacto significativo en la inflación, según las primeras mediciones de las consultoras privadas consultadas por Infobae, a once días de implementado el nuevo esquema cambiario puesto en marcha por el Gobierno. Se trata de una dinámica diferente a otros cambios de régimen previos, lo que explica que el traslado a precios (o pass-through) no haya sido el esperado por los analistas, al menos por el momento. La moderación de los incrementos se dio en el contexto de un tipo de cambio que, por ahora, mantiene una volatilidad acotada; rubros que aflojaron respecto a la dinámica observada en marzo; y una demanda con bajo poder adquisitivo que no permite convalidar fuertes aumentos, especialmente en productos de consumo masivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por